Julio, pues, ha roto una tendencia alcista de ventas de diez meses consecutivos (desde septiembre de 2009), que se elevan a trece, en el caso del canal de particulares.
Asimismo, ha sido el primer mes que este mercado automovilístico ha actuado -desde junio del año pasado- al margen de las ayudas del Plan 2000E, cuyos recursos están agotados y que el gobierno ha decidido no prorrogar.
Este resultado también está mediatizado, según el sector, por el efecto de la subida en dos puntos porcentuales del IVA, que ha encarecido el precio de los coches una media de 450 euros.
En el conjunto de los siete meses, las ventas de autos de pasajeros se elevan a 686.328 unidades que, frente a las 541,294 de enero-julio, implican un ascenso del 26.8 por ciento.
Por canales, los particulares han reducido en julio las ventas un 45.7 por ciento, si bien en el conjunto del año persisten en una subida del 17.2 por ciento.
Fotogalería
Las empresas de alquiler o rent a car todavía arrastran la tendencia de fuertes subidas de principios de año y en julio aumentaron sus compras de autos de pasajeros un 46.3 por ciento que, en el acumulado de los siete meses, se incrementan hasta el 73.3 por ciento.
Las flotas de empresa también recortan algo la caída del mercado con un aumento de las ventas mensuales del 21.8 por ciento y su equilibrio se demuestra con la subida de los siete meses en un 28 por ciento.
Por segmentos, los autos de psajeros vendieron en julio 73,634 unidades, un 26.5 por ciento menos que en los 100,237 de julio de 2009, un resultado que eleva el registro de los siete meses de 2010 hasta 620,976 unidades, un 25.2 por ciento más que hace un año.
Los todoterrenos persisten en los aumentos desde principio de año, si bien en julio moderaron el crecimiento con un 6.9 por ciento y un volumen de 8,533 unidades, para llevar el acumulado anual a 65,352 unidades vendidas, que representan un incremento del 44.7 por ciento.
La directora del departamento de Economía de Anfac, Aránzazu Mur, declaró a Efe que los resultados de julio constatan un "cambio de tendencia radical, en una situación coyuntural complicada", aunque esperado porque los efectos de la no ampliación de las ayudas del Plan 2000E y la subida del IVA pronosticaban con mucha antelación este comportamiento.
Mur señaló que el sector se tiene que adaptar a una nueva situación e imponerse un periodo de reflexión, de ahí la llamada al gobierno para tratar la nueva coyuntura
Las previsiones para el cierre del ejercicio, según la directiva de Anfac, se mantienen en un registro de 950,000 unidades, similar al de 2009, "con lo que la segunda mitad del año va absorber los aumentos del primer semestre".
Por marcas, el liderazgo de julio ha correspondido a Seat, con 8,816 unidades vendidas, seguida de Volkswagen, con 8,418, y Renault, con 8,159, en tanto que en los siete meses de referencia, la marca española consolida el liderazgo con 64,340 unidades.
En cuanto a modelos, el Renault Megane es líder mensual (4,838 unidades) y anual (32,323), por delante del Seat Ibiza (3,926 unidades en el mes y 29,441 en el acumulado).