Durante más de cuatro décadas, Supra se ha ganado la reputación de ícono entre los entusiastas de los autos deportivos. Desde su primera generación, Célica Supra, en 1979, hasta su quinta generación, GR Supra, ha conquistado los corazones de los conductores a lo largo de los años con una mezcla de potencia, conducción, tecnología y estilo. Para 2024, Toyota rinde homenaje a esa historia con una espectacular Edición 45º Aniversario.
Como una oda a los modelos de los años 90, el GR Supra Edición 45º Aniversario estará disponible en color naranja vibrante Mikan Blast ("Mikan" significa naranja en japonés) o en el atractivo color Absolute Zero. Construido sobre la base del 3.0 Premium Grade, el diseño extremo y de baja altura de este GR Supra se complementa con un gran alerón trasero ajustable manualmente. El alerón, que se eleva unos cinco centímetros por encima de la cubierta trasera, tiene un tornillo de ajuste que permite a los conductores cambiar su ángulo e influir en la cantidad de carga aerodinámica que se aplica a las ruedas traseras.
La Edición 45º Aniversario, también incorpora rines de aluminio de 19 pulgadas en acabado negro mate y calipers de frenos en color negro que lucen el logotipo GR. Un gráfico negro, en el panel lateral, con el logotipo Supra recortado, se extiende hacia a lo largo del lateral, acentuando los contornos del vehículo. En conjunto, la edición especial aporta un toque de nostalgia y estilo a la gama GR Supra 2024 con un aspecto que recuerda al modelo MkIV famoso en la gran pantalla.
La Edición 45º Aniversario estará limitada a 900 unidades, repartidas a partes iguales entre Mikan Blast y Absolute Zero.
Estará disponible tanto con transmisión manual como automática, y contará con el mismo motor turboalimentado de seis cilindros en línea y 3.0 litros de todos los modelos Supra 3.0, con una potencia de 382 CV y un torque de 368 lb/pie.
La Edición 45º Aniversario de GR Supra sigue la línea de la marca al ofrecer versiones únicas desde su relanzamiento. Desde que el modelo regresó al mercado en 2019, Toyota ha lanzado las ediciones A91, A91 Carbon Fiber y A91MT. Además, GR Supra ha seguido evolucionando en los últimos cuatro años modelo con cambios como el aumento de potencia y torque en los modelos 3.0, actualizaciones en la dinámica de manejo, la adición de un modelo de 4 cilindros 2.0 L y la nueva opción de transmisión manual. En 2020, TOYOTA GAZOO Racing también empezó a producir un modelo GR Supra GT4 para competencias.
Se espera que los modelos GR Supra 45º Aniversario lleguen a los concesionarios Toyota de EE.UU. en otoño de 2023. El precio del modelo de edición especial y los detalles de la gama completa del GR Supra 2024 se darán a conocer más adelante.
Una explosión del pasado
Comercializado por primera vez en 1979 y denominado originalmente Toyota Célica Supra, en EE.UU., el Supra Mark I (MkI) de primera generación se posicionó como un modelo deportivo de lujo con tracción trasera dentro de la gama Toyota. Conocido por algunos como el A40, que hacía referencia a su código de chasis, pasó por varios cambios en su corta vida como para que los ingenieros de Toyota acabaran denominándolo A50 Célica Supra.
Inicialmente, contaba con un motor de 2.6 litros y seis cilindros en línea que producía 110 CV, y estaba disponible con transmisión manual y automática. En 1980, el modelo pasó de una suspensión trasera de eje fijo a un sistema de brazo multipunto y muelles helicoidales, y el motor de 2.6 litros se sustituyó por una unidad de 2.8 litros. Aunque sólo se fabricó durante un breve periodo de tiempo y en un volumen limitado, la primera generación de Supra marcó el inicio de una nueva era para los deportivos de Toyota.
En 1982, llegó Supra A60 Célica (MkII) de segunda generación. Este modelo utilizaba un motor de seis cilindros en línea y doble árbol de levas 5M-GE de 2.8 litros. La chapa se rediseñó radicalmente respecto a su predecesor y presentaba un aspecto aerodinámico con una mayor distancia entre ejes y un frontal alargado. También incluía faros retráctiles, un ensanchamiento más agresivo de los pasos de rueda y una suspensión trasera independiente.
Fotogalería
Algunos modelos de la segunda generación de Supra incorporaban un panel de instrumentos digitales y el "Navicom", precursor de los actuales sistemas de navegación para automóviles, que utilizaba un dispositivo basado en un microchip que calculaba la dirección y la distancia hasta el destino deseado y mostraba la información en tiempo real.
Una leyenda propia
En 1986, Toyota presentó la tercera generación de A70 Supra (MkIII) y abandonó el nombre Célica, posicionándolo como un deportivo independiente de altas prestaciones. Se rediseñó por completo y presentaba una carrocería elegante y aerodinámica con un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.33. Cuando se presentó, contaba con un motor 7M-GE de seis cilindros, 3.0 litros y 24 válvulas con una potencia de 200 CV a 6.000 rpm y un par motor de 196 lb/pie.
Más tarde, se comercializó un motor 7M-GTE con un doble turbocompresor secuencial Intercooler. Un pequeño turbo de baja sobrealimentación y giro rápido se conectaba con gran rapidez justo por encima del régimen de ralentí; a medida que aumentaban las revoluciones y la carga, un turbo de mayor sobrealimentación giraba gradualmente, proporcionando una sobrealimentación significativa en los rangos superiores de rendimiento del motor.
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) y los frenos de disco en las cuatro ruedas, ventilados en la parte delantera, fueron otra novedad de Supra en 1986. El sistema era opcional en los modelos atmosféricos y de serie en el modelo equipado con turbo. Otra característica moderna era una suspensión moderada electrónicamente con dos modos (normal y deportivo) que se construía con una estructura de doble horquilla para las cuatro ruedas. Era la primera vez que Toyota producía en serie este tipo de suspensión inspirada en la competición en uno de sus vehículos.
Otras características eran los asientos deportivos ajustables en ocho posiciones, los desempañadores de las ventanillas laterales y los elevalunas eléctricos de un solo toque. Y para generar envidias, poseía incluso un techo deportivo desmontable opcional.
En 1993 llegó A80 Supra (MkIV). Contaba con dos opciones de motores de seis cilindros en línea, el 2JZ-GE atmosférico de 220 CV y 209 lb/pie de torque, o el 2JZ-GTE con doble turbocompresor, capaz de desarrollar 320 CV y 315 lb/pie de par. Ambos modelos de motor tenían opción de transmisión automática o manual. Los modelos AT ofrecían los modos de cambio normal y manual, y los modelos MT con el motor 2JZ-GTE incorporaban la primera caja de cambios de seis velocidades de Toyota.
Supra MkIV, también era conocido por su avanzado sistema de suspensión, controlado electrónicamente, capaz de ajustar la altura y la rigidez sobre la marcha. En su momento, el auto se ganó rápidamente la reputación de competir con vehículos muy por encima de su categoría, y Road & Track dijo: "Supra Turbo rinde al nivel del Ferrari Testarossa y el Porsche 911 Turbo... supera fácilmente a la pareja europea, es más estable en maniobras bruscas y se detiene con una determinación casi idéntica."
El diseñador de exteriores Kunihiro Uchida se refirió a su aspecto como una reminiscencia de un "animal salvaje corriendo por el campo" con su gran frontal redondeado y su alerón trasero de cola de pato, su perfil lateral aerodinámico con retrovisores montados en las puertas y su nuevo y elegante sistema de faros de proyección. Y Supra era mucho más que apariencia y potencia, ya que fue el primer vehículo de Toyota en incluir airbags para el conductor y el pasajero como equipamiento de serie. Supra terminó su era en EE.UU. con el modelo de 1998.
Potencia para el presente
Con el paso de los años, muchos entusiastas y fans de Toyota anhelaban el regreso de Supra. La llamada fue atendida por el entonces presidente de Toyota, Akio Toyoda, que abogó por el renacimiento del modelo deportivo. Tras su regreso, sería bautizado como GR Supra y se convertiría en el primer modelo mundial de TOYOTA GAZOO Racing (GR).
La nueva marca GR tenía un objetivo muy claro: desarrollar autos orientados al puro placer de conducir. A través de un proceso que comenzaba en la pista, los autos se probaban rigurosamente hasta que una serie de pilotos maestros aprobaban su rendimiento. Posteriormente, la introducción de modelos como el GR86 coupé y el GR Corolla Hot Hatch amplió la gama centrada en el conductor, y cada deportivo GR se sometió al mismo proceso intensivo de pruebas en pista antes de recibir su distintivo GR.
La quinta generación del modelo A90 GR Supra (MkV) se presentó en 2019 tras someterse a su proceso de homologación GR. El diseño tomó elementos de dos modelos legendarios, el MkIV Supra y el Toyota 2000 GT de 1967. En su lanzamiento, A90 Supra, contaba con un motor B58 turboalimentado de 3.0 litros y seis cilindros en línea acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades que producía hasta 335 CV y 365 lb-pie de par. Se fabricó en colaboración con BMW y se basó en su plataforma Z4.
Para el modelo 2021 GR Supra, el equipo de GR mantuvo el pedal hacia abajo para traer más potencia de arranque y torque, así como la adición de una nueva versión. Aumentaron el Supra 3.0 a 382 CV y 367 lb-pie de par, lo que justificó suficientes cambios en el modelo como para que los ingenieros de Toyota lo bautizaran como "A91" y ofrecieran una edición especial con el mismo nombre para ese año. La gama también añadió un modelo de cuatro cilindros turboalimentado con motor de 2.0 litros, 255 caballos de potencia y un robusto par de 295 lb-pie.
En 2023, GR Supra añadió una opción de transmisión manual al modelo, lo que aportó un nuevo nivel de compromiso a este deportivo tan potente. Y al mismo tiempo, todos los modelos GR Supra 3.0 de 2023 ganaron una suspensión reajustada con amortiguadores deportivos, una dirección asistida eléctrica reajustada con nuevos componentes mecánicos y un diferencial deportivo trasero activo de serie.
Como en todos los modelos GR Supra A91, los modos Normal, Sport e Individual que ajustan la respuesta del acelerador, la amortiguación de la suspensión y la configuración de la dirección asistida venían de serie. Todos los modelos 3.0 incorporaban también de serie una suspensión variable adaptativa (AVS) con sensores y electroválvulas que controlan con precisión la fuerza de amortiguación de los amortiguadores. En el interior de los modelos 3.0, elementos de alta gama como los asientos tapizados en cuero negro, un sistema de sonido JBL de alta gama con 12 altavoces acústicamente sintonizados, un Heads-up Display a todo color y un cargador inalámbrico Qi ofrecen a los conductores un habitáculo de lujo.
GR Supra GT4 EVO
La mentalidad centrada en los circuitos de TOYOTA GAZOO Racing también dio pie a lanzar un modelo de carreras Supra GT4, que permite a pilotos profesionales y aficionados por igual competir en los circuitos más famosos del mundo. El modelo GR Supra GT4 fue desarrollado en Colonia (Alemania) por TOYOTA GAZOO Racing Europe, sede del equipo de automovilismo de Toyota cinco veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, GR Supra GT4 fue lanzado en marzo de 2020. Se vende a clientes privados para la competición dentro de la popular categoría GT4 de carreras para vehículos basados en homólogos de carretera, con modificaciones permitidas para la seguridad y el rendimiento.
Desde su lanzamiento, los clientes de GR Supra GT4 han ganado carreras y campeonatos en tres continentes en competiciones como las GT4 European Series, GT4 America y Super Taikyu en Japón, así como en eventos legendarios como las 24 Horas de Nürburgring. Un acumulado de 625 inscritos en 317 carreras en todo el mundo a finales de 2022 dio como resultado 79 victorias de clase, 20 victorias generales y 207 podios. En 2023, 27 GR Supra GT4 competirán en Europa, 20 en Norteamérica y 12 en Asia, incluido Japón.
La producción de GR Supra GT4 alcanzó un hito de 100 unidades a principios de este año. La estrecha colaboración de TOYOTA GAZOO Racing con sus equipos y pilotos de GT4 ha llevado a una mejora continua del modelo desde su lanzamiento.
Para la temporada 2023, se está ofreciendo un GT4 EVO con 487 lb-pie de par motor para los equipos de carreras con un enfoque en mejoras para tiempos de vuelta aún más rápidos. El equipo aumentó la potencia y optimizó la curva de par del motor turboalimentado de seis cilindros y 3,0 litros, e introdujo cambios para una refrigeración más eficaz, un diseño mejorado del sistema de frenos, nuevos ajustes del ABS, la última tecnología de amortiguadores KW y una especificación actualizada de la barra estabilizadora.