Firmas francesas plantean a Bolivia sociedad para fabricar coches eléctricos

Firmas francesas plantean a Bolivia sociedad para fabricar coches eléctricos

Las compañías francesas Bolloré y Eramet han ofrecido a Bolivia la creación de una sociedad para fabricar baterías y vehículos eléctricos usando las reservas de litio del salar de Uyuni, confirmó hoy una fuente diplomática.

El embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, se refirió al asunto en declaraciones realizadas en la localidad sureña de Caraparacito, donde asistió a un acto de la petrolera francesa Total para inaugurar la perforación de un pozo petrolero de exploración.

Grassin reveló que el año pasado se propuso a Bolivia ser socios en la extracción de su litio y "en la industrialización y la fabricación de productos a partir del litio, especialmente las baterías de alta capacidad y al final de vehículos eléctricos".

"Estamos discutiendo. La idea sería primero firmar un acuerdo marco y luego desarrollar las discusiones entre las dos empresas que son socias en este tema, que son las francesas Bolloré y Eramet, (...) y con la Comibol (Corporación Minera de Bolivia)", apuntó Grassin.

El presidente boliviano, Evo Morales, ha expresado varias veces que las firmas extranjeras interesadas en explotar el litio del salar de Uyuni, situado en el sureste del país, deben ofrecer a su país una sociedad para fabricar los automóviles eléctricos en el país.

Varias empresas, entre ellas las japonesas Sumitomo y Mitsubishi y Sumitomo, y LG de Corea del Sur, también buscan un acuerdo con el Ejecutivo de Morales, si bien ésta es la primera vez que se conoce que hay una oferta concreta de empresas francesas para formar una sociedad en la fabricación de vehículos eléctricos.

"Creo que somos los primeros que hemos propuesto un proyecto integral, lo que no habían hecho los coreanos o japoneses que más se concentraron en la fase extractiva. A Bolivia le interesa también la industrialización", agregó el embajador.

El diplomático también destacó que su país tiene "tecnología exclusiva" para la producción de baterías de alta capacidad que permiten una autonomía de 250 kilómetros para vehículos eléctricos.

Destacó además como ventajas frente a los competidores el que un instituto francés haya realizado estudios sobre Uyuni con información sobre la protección del medio ambiente y el hecho de que en Bolivia ya existan científicos franceses trabajando con bolivianos en diversas áreas.

Grassin comentó además que el litio de Bolivia, a diferencia del que existe en Argentina o en Chile, tiene "un fuerte componente" de magnesio lo que dificultará su explotación por lo que es necesario investigar el proceso industrial más adecuado para su tratamiento.

El presidente Morales ha sostenido también que Bolivia no debe perder el control estatal del litio por lo que cualquier sociedad será con presencia mayoritaria del Estado boliviano.

Según una última información del Ejecutivo, las reservas de litio de Bolivia son las mayores del mundo y pueden alcanzar a 18 millones de toneladas, el doble de lo inicialmente calculado.

Temas relacionados
Cargando...
Load next