Bolivia apuesta a la comercialización de litio en la próxima década

Bolivia apuesta a la comercialización de litio en la próxima década

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, anunció ayer que el país andino apuesta a la comercialización de litio en la próxima década tras desarrollar los actuales proyectos en el salar de Potosí, sudoeste de Bolivia.

"Para la década del veinte habrá condiciones suficientes para que la economía del litio y la fabricación de automóviles que usan baterías a litio se hayan expandido", anunció a empresarios reunidos en un foro en La Paz.

García Linera tiene la esperanza de que Bolivia pueda ingresar al mercado de litio en mejores condiciones en la próxima década como fabricantes de cloruro de potasio, baterías de litio, iones de litio y la industrialización de los automóviles a litio.

"La idea es tener una producción y un precio monopólico. Bolivia tiene un 70 por ciento del litio del mundo lo que le va a poder permitir jugar un papel dominante en la definición de precios del uso del litio en el mercado mundial", agregó.

El salar de Uyuni es el mayor lago artificial de sal del mundo y, al mismo tiempo, el mayor yacimiento de litio. Según expertos, de los 10,000 millones de toneladas de sal que contiene este salar, cinco millones equivalen a la materia prima del litio.

El litio por su potencial electroquímico se emplea para almacenar energía. Es así que un 60 por ciento de los teléfonos móviles y un 90 por ciento de las computadoras portátiles usan una batería de iones de litio.

Temas relacionados
Cargando...
Load next