En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía destacó que los convenios ponen fin a todas las acciones legales presentadas por las partes involucradas desde hace más de dos años tanto en México como en Estados Unidos.
Según los acuerdos alcanzados, Fintech adquirirá la mayoría de bonos de los acreedores que rechazaron el plan de reestructuración, cuyo monto no fue precisado, lo que elevará la tasa de aprobación de dicho programa a "cerca del 99 por ciento de los acreedores reconocidos".
Como contraprestación al desistimiento de las sentencias condenatorias de pago ya emitidas y de los procesos legales en Estados Unidos, Fintech "recibirá acciones de una filial de Vitro que representan hasta el 13 por ciento de su capital", señaló la firma.
Dicha participación será determinada sobre la base de los estados financieros auditados hasta el 31 de diciembre de 2012, precisó Vitro.
Además, el socio financiero de Vitro recibirá una nueva nota por 235 millones de dólares con plazo de 2 años, la cual será emitida por la misma filial.
El director general de reestructura de Vitro, Claudio del Valle, explicó que la participación de Fintech fue "crucial" para lograr el acuerdo, ya que brindó los medios para que los acreedores disidentes declinaran su posición.
Los acuerdos y su ejecución están sujetos a las autorizaciones gubernamentales correspondientes, así como de los diferentes tribunales involucrados en México y Estados Unidos.
Vitro destacó que con estos acuerdos "podrá llevar a cabo, sin obstáculos, sus operaciones internacionales", sobre todo en Estados Unidos donde sus ventas representaron 446 millones de dólares en 2012, además de intensificar sus lazos comerciales y buscar nuevas oportunidades de negocio.
El consorcio, con sede en la norteña ciudad de Monterrey y fundado en 1909, pidió en 2011 la renegociación legal de su deuda (unos 1,143 millones de dólares), un proceso conocido en México como concurso mercantil, para evitar su quiebra debido a su incapacidad financiera y operativa.
Vitro es el principal fabricante de productos de vidrio de uso industrial, de construcción y doméstico de México, cuenta con instalaciones y centros de distribución en 10 países de América y Europa, y exporta a 50 naciones.