En la ponencia “Cadena de suministro”, Chris Styles, director de compras de Nissan Mexicana, detalló que para este año se prevén adquisiciones en México por 3.7 millones de dólares, y de acuerdo con su pronóstico para 2016 la expectativa es de 13.6 millones de dólares, con lo que prácticamente se triplicarán las compras.
Tras el anuncio en enero pasado de una nueva planta en Aguascalientes, la cual prevé una inversión de 2,000 millones de dólares y en la que se crearán 12,000 empleos, dijo que se incluye un parque industrial de proveedores nuevos. “Nuestra estrategia es expandir este éxito a nuestros principales proveedores en México y optimizar la estructura de costo”.
Dirk Gross-Loheide, director de compras para Norteamérica de Volkswagen en 2011, dijo que la producción automotriz mexicana alcanzó un nuevo récord en 2011, con un incremento de 17 por ciento con respecto al año anterior y la tendencia es positiva.
Para 2012 apuntó que se prevén ensamblar 615,000 vehículos y en 2013 la meta es de 680,000 unidades en la planta de Puebla, que es uno de los sitios de producción más importantes para la compañía alemana y el principal proveedor de vehículos de la firma para el mercado norteamericano.
Convencidos de que la colaboración con los proveedores es fundamental, Dirk Gross-Loheide, agregó que en México se desarrolla la Academia de Compras, que es la segunda fuera de Alemania, ya que se tiene una en China y se inaugurará el próximo mes en Puebla para atender las compras en el Continente Americano.
Ignacio Altamirano, encargado del departamento internacional de compras de BMW, dijo que ven en México un gran futuro para las compras, por ello ubican su oficina para el Continente Americano en México, porque tiene muchas ventajas, “se tiene bajo costo, o yo diría es el best cost country, hay diseño, tecnologías disponibles, se tienen 11 tratados con 43 de los países que los vuelve muy competitivos, aunado a que es una economía dolarizada”, comentó.
Destacó que en el tema de socios comerciales, ubicar la oficina en la Ciudad de México ofrece un panorama interesante, más que en Estados Unidos, Canadá e incluso Brasil. Aun cuando, el fabricante no tiene una planta en México, Ignacio Altamirano dijo que en la oficina de la Ciudad de México, se analiza el mercado, se identifica y evalúa a los proveedores, además se crea una base de proveedores potenciales.
En 2011, la oficina de compras en México se cerró con 1,500 millones de dólares, la quinta a nivel del importancia y se anticipa que en 2012 comprarán cerca de 2,200 millones de dólares, básicamente en partes de alto valor como electrónica e intensa mano de obra.
La ExpoINA 2012 está ofreciendo además un completo programa de conferencias técnicas dirigidos a los maestros mecánicos a fin de actualizar sus conocimientos en la multidisciplina que conforman los sistemas automotrices. Estos foros de discusión capacitan a más de 800 mecánicos por día.