Al participar ayer en el X Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, donde hizo una prospectiva de la industria automotriz mexicana, Martínez Trigueros dijo que el país está en vía de consolidarse como proveedor automotriz para el Continente Americano, al tiempo que incrementa su participación en nuevos mercados, como China, que ya es un comprador de vehículos fabricados en el país.
Además, señaló que al cierre de esta Administración se prevé que la industria terminal haya anunciado nuevos proyectos por casi 15,000 millones de dólares, lo que incrementará la capacidad de producción vehicular del país.
Martínez aseguró que el país ocupa hoy el octavo sitio como productor de vehículos y el cuarto como exportador a nivel mundial.
La funcionaria informó que entre 2006 y 2011, la producción y exportación de vehículos creció a una tasa promedio anual de 5.2 y 6.9 por ciento, respectivamente, mientras que el valor de la fabricación de autopartes se incrementó a una tasa de 9.6 por ciento anual, durante el mismo periodo.
Dijo también que en ese mismo lapso la inversión extranjera directa en la industria de autopartes casi se duplicó, al pasar de los 389.1 a los 755.5 millones de dólares, mientras que la inversión acumulada en este sector alcanzó los 1,886.2 millones de dólares.
En su mensaje ante los empresarios del ramo reunidos en Centro Banamex, destacó que el impulso al desarrollo de capital humano, la investigación y el desarrollo tecnológico, son elementos estratégicos para que México mejore su posición en el contexto mundial y fortalezca su mercado interno.
Aclaró que México ha diversificado el destino de sus exportaciones, duplicando su participación en mercados distintos a Estados Unidos, y aumentando su presencia en Asia, Europa y Latinoamérica.
En su intervención, se refirió también a las acciones instrumentadas por el gobierno federal para apoyar al mercado interno, tras la crisis económica registrada entre 2008 y 2009.
Al respectivo, dijo que pese a la gravedad de esta crisis, la recuperación del mercado interno ha sido más rápida que la observada durante la crisis de 1995; destacó que se destinaron recursos al Programa para Preservar el Empleo de las Industrias de Alta Tecnología por un monto de 1,011.2 millones de pesos, así como al fortalecimiento del mercado interno, por un total de 350 millones de pesos.
Señaló que en 2011, las ventas internas de vehículos fabricados en México superaron el nivel registrado antes de la crisis de 2008.