El Consejo Mexicano del Transporte (Cmet), organismo que agrupa a todos lo modos de transporte del país en un esfuerzo común y coordinado, organiza con motivo de su primer año de existencia, el foro de discusión: México, Plataforma Logística de América, espacio de análisis y debate multidisciplinario sobre el futuro de transporte y logística.
El foro contará con la participación de España, Argentina, Estados Unidos, entre otros países. Participarán personas del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, especialistas todos ellos en logística e infraestructura para atender los temas de financiamiento.
Durante los días 12,13 y 14 de octubre de 2011, en el Hotel Sheraton de la ciudad de México, el consejo buscará escuchar y captar las experiencias éxito desarrollados en otras naciones, así como lograr que los diferentes sectores de transporte se integren en una estrategia nacional de transporte multimodal.
En consejo se ha planteado elaborar conclusiones acerca de una plataforma logística con una proyección hacia el futuro, de manera que dichas conclusiones serán presentadas a los distintos partidos políticos que en el 2012 contenderán por la Presidencia de la República, y lograr que se convierta en parte de su plataforma política, para eventualmente convertirse en un plan de gobierno.
"Este es un momento de hacer un análisis de dónde está México hoy sentado, qué problemática tenemos, la falta de certeza en nuestros reglamentos y sacar un verdadero análisis. Este será el documento que tendremos como guía para que México tenga certeza en el futuro", dijo Juan Carlos Muñoz, presidente del Cmet.
El presidente del Cmet apunta que los diferentes sectores del transporte y logística mexicanos carecen de reglamentos actualizados, además de señalar la carencia de una política clara a largo plazo del rumbo de cada uno de estos modos de transporte. "Este va a ser un foro muy importante, y sobre todo un foro serio de reflexión", señala Juan Carlos Muñoz Márquez.
Acerca de los reglamentos pendientes de actualización José Refugio Muñoz López, coordinador general del Cmet, afirma que están el reglamento de autotransporte de carga y el reglamento de la ley de puertos y de navegación. José Refugio señala la falta de una definición por parte del gobierno federal de una política del transporte aéreo.
A un año de la creación de Consejo Mexicano del Transporte, los diferentes modos de transporte han llegado a la conclusión de que no son competencia sino que son complementarios.
Las ideas que el consejo está generando están siguiendo nuevas formas de movilización de carga, encaminadas a diferentes momentos de la aplicación de cada modo de transporte, y el máximo aprovechamiento de las fortalezas que cada modo de transporte tiene y lograr al final una cadena logística más eficiente y competitiva.
José Refugio Muñoz señala que México debe convertirse en una verdadera plataforma logística que capte movimientos de carga que no necesariamente tengan su destino u origen en el país, sino que sea posible usar la infraestructura de México, para que de Europa se llegue a Estados Unidos o Asia, considerando el actual problema de saturación que tienen los puertos en Estados Unidos.
En cuanto a infraestructura se refiere, el Cmet señala que es valioso el esfuerzo realizado en el sexenio en esta materia, ya que las carreteras eran de las más rezagadas en cuanto inversión. Sin embargo, el consejo indica que el rezago en infraestructura es enorme en los otros sectores: aeroportuarios, carreteros, y marítimo, etc.
"Un país que invierte en infraestructura, es un país que tiene desarrollo, un país que tiene conectividad es un país que tiene desarrollo", expresa Juan Carlos Muñoz.
"Puede ser el sexenio de la infraestructura, pero también hay que aclarar que el rezago que tiene México en infraestructura es enorme, es brutal. Partiendo de eso, hace falta invertir más en infraestructura. Esto se debe al rezago que venimos cargando no de solo este sexenio sino del anterior y de muchos otros", señala Juan Carlos Muñoz.
El sector de transporte de carga espera un crecimiento para el 2011 del 4.5 por ciento. Para el 2012 el sector esperaba crecer 5.5 por ciento, sin embargo estas perspectivas has sido evaluadas y se espera este crecimiento para el 2013.
El foro contará con la participación de España, Argentina, Estados Unidos, entre otros países. Participarán personas del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, especialistas todos ellos en logística e infraestructura para atender los temas de financiamiento.
Durante los días 12,13 y 14 de octubre de 2011, en el Hotel Sheraton de la ciudad de México, el consejo buscará escuchar y captar las experiencias éxito desarrollados en otras naciones, así como lograr que los diferentes sectores de transporte se integren en una estrategia nacional de transporte multimodal.
En consejo se ha planteado elaborar conclusiones acerca de una plataforma logística con una proyección hacia el futuro, de manera que dichas conclusiones serán presentadas a los distintos partidos políticos que en el 2012 contenderán por la Presidencia de la República, y lograr que se convierta en parte de su plataforma política, para eventualmente convertirse en un plan de gobierno.
"Este es un momento de hacer un análisis de dónde está México hoy sentado, qué problemática tenemos, la falta de certeza en nuestros reglamentos y sacar un verdadero análisis. Este será el documento que tendremos como guía para que México tenga certeza en el futuro", dijo Juan Carlos Muñoz, presidente del Cmet.
El presidente del Cmet apunta que los diferentes sectores del transporte y logística mexicanos carecen de reglamentos actualizados, además de señalar la carencia de una política clara a largo plazo del rumbo de cada uno de estos modos de transporte. "Este va a ser un foro muy importante, y sobre todo un foro serio de reflexión", señala Juan Carlos Muñoz Márquez.
Acerca de los reglamentos pendientes de actualización José Refugio Muñoz López, coordinador general del Cmet, afirma que están el reglamento de autotransporte de carga y el reglamento de la ley de puertos y de navegación. José Refugio señala la falta de una definición por parte del gobierno federal de una política del transporte aéreo.
A un año de la creación de Consejo Mexicano del Transporte, los diferentes modos de transporte han llegado a la conclusión de que no son competencia sino que son complementarios.
Las ideas que el consejo está generando están siguiendo nuevas formas de movilización de carga, encaminadas a diferentes momentos de la aplicación de cada modo de transporte, y el máximo aprovechamiento de las fortalezas que cada modo de transporte tiene y lograr al final una cadena logística más eficiente y competitiva.
José Refugio Muñoz señala que México debe convertirse en una verdadera plataforma logística que capte movimientos de carga que no necesariamente tengan su destino u origen en el país, sino que sea posible usar la infraestructura de México, para que de Europa se llegue a Estados Unidos o Asia, considerando el actual problema de saturación que tienen los puertos en Estados Unidos.
En cuanto a infraestructura se refiere, el Cmet señala que es valioso el esfuerzo realizado en el sexenio en esta materia, ya que las carreteras eran de las más rezagadas en cuanto inversión. Sin embargo, el consejo indica que el rezago en infraestructura es enorme en los otros sectores: aeroportuarios, carreteros, y marítimo, etc.
"Un país que invierte en infraestructura, es un país que tiene desarrollo, un país que tiene conectividad es un país que tiene desarrollo", expresa Juan Carlos Muñoz.
"Puede ser el sexenio de la infraestructura, pero también hay que aclarar que el rezago que tiene México en infraestructura es enorme, es brutal. Partiendo de eso, hace falta invertir más en infraestructura. Esto se debe al rezago que venimos cargando no de solo este sexenio sino del anterior y de muchos otros", señala Juan Carlos Muñoz.
El sector de transporte de carga espera un crecimiento para el 2011 del 4.5 por ciento. Para el 2012 el sector esperaba crecer 5.5 por ciento, sin embargo estas perspectivas has sido evaluadas y se espera este crecimiento para el 2013.