"El 20 de agosto firmaremos un documento que fija fechas irrevocables. Si PDVSA no cumple con esos plazos (en septiembre y en octubre) estará fuera del proyecto", dijo hoy el director de abastecimiento de la petrolera estatal brasileña, Paulo Roberto Costa, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
"Se trata de una formalización de los plazos, de un cronograma de compromisos contractuales, para definir finalmente la inversión (si será en conjunto o sólo de Petrobras)", agregó.
El proyecto acordado inicialmente por ambas empresas prevé una inversión de 26,000 millones de reales (unos 16,250 millones de dólares) en una refinería en el nordeste de Brasil con capacidad para procesar 230,000 barriles diarios de petróleo a partir de 2013 y en la que Petrobras tendrá un 60 por ciento y PDVSA un 40 por ciento.
La empresa venezolana, sin embargo, hasta ahora no ha aportado dinero y Petrobras dice haber concluido ya con recursos propios cerca del 40 por ciento de toda la obra en el complejo portuario de Suape, a pocos kilómetros de Recife, la capital del estado brasileño de Pernambuco (noreste).
El documento que será firmado el sábado fija para finales de septiembre el plazo máximo para que el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil acepte las garantías ofrecidas por PDVSA para el préstamo por 9,000 millones de reales (unos 5,625 millones de dólares) que fue concedido para la construcción de la refinería.
"Si el BNDES no acepta las garantías de PDVSA hasta finales de septiembre, ahí acaba (el proyecto binacional) y cada uno sigue su camino", según Costa.
El documento igualmente marca para finales de noviembre el límite para que, en caso de que el BNDES acepte las garantías, la compañía venezolana aporte el 40 por ciento de todos los recursos que, fuera del préstamo inicial, Petrobras ha invertido en la construcción de la refinería.
"Petrobras tendrá que recibir hasta esa fecha la parte que le corresponde a PDVSA (40 por ciento) de todo lo que ya gastamos y que no estaba incluido en el préstamo", según Costa.
El directivo agregó que Petrobras había dado inicialmente plazo hasta el 15 de agosto para que PDVSA definiera su participación en el proyecto y que, tras recibir la respuesta a una carta enviada a la firma venezolana, decidió firmar un nuevo acuerdo para formalizar los plazos.
En julio pasado, tras un nuevo ultimátum de Petrobras, el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, aseguró que PDVSA cumpliría con sus aportes para ser socio en la refinería.
Según Ramírez, PDVSA ha entablado conversaciones con "un pool" (un grupo) de bancos para obtener la garantía para el préstamo, pero, dijo, "estamos en manos de los tiempos de los bancos".
El director financiero de Petrobras, Almir Barbassa, aseguró el mes pasado que el nuevo plan de inversiones de la empresa incluye los recursos necesarios para terminar la refinería binacional en caso de que PDVSA desista del proyecto.