“Este sistema vino a cambiarle la cara a la ciudad de México en los que respecta a movilidad, hemos crecido sustancialmente, duplicado la cobertura de delegaciones e incrementado el número de traslados diarios”, señaló en entrevista el director del Metrobús, Guillermo Calderón Aguilera.
A casi seis años de la inauguración de la primer línea de Metrobús (Doctor Gálvez- Indios Verdes) que inició con un corredor de 20 kilómetros confinados por la Avenida Insurgentes el 20 de junio de 2005 este sistema ha incrementado el transporte de pasajeros en un 300 por ciento, paso de 240 mil usuarios -diarios- al inicio de su operación, a 660,000 en 2011.
En este periodo se construyeron dos corredores más: la Línea 2 de Tacubaya-Tepalcates con cromática morada y la Línea 3 de Tenayuca-Etiopia (verde), así como la ampliación de Indios Verdes al Caminero, que actualmente concentra el mayor número de pasajeros, 325 mil diariamente y atiende a las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón.
En orden de construcción le sigue la Línea Morada con 145,000 usuarios que corre por el Eje 4 Sur y va de Tacubaya a Gral. Antonio de León, su extensión es de 20 kilómetros y cuenta con 36 estaciones que atienden a las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez. Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa.
Fotogalería
Mientras que la más reciente, Tenayuca-Etiopia, la verde, atiende a 115,000 usuarios por día, de las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y un Municipio del Estado de México, Tlalnepantla.
En este recorrido que supera el lustro de antigüedad, Metrobús posicionó a la ciudad de México a la vanguardia de las capitales de América Latina, no sólo por su sistema automatizado de peaje que ya tiene en uso más de siete millones de tarjetas, sino por mantener el equilibrio ecológico de una de las urbes más pobladas del continente.
Metrobús fue el primer transporte de América Latina que utilizó combustible bajo en azufre con la tecnología vigente en Europa y Estados Unidos: Euro III, IV y V en las tres líneas, con lo que se redujo la emisión de gases de efecto invernadero en 200 mil toneladas al año.
Dichas acciones hicieron que la capital del país recibiera el reconocimientos por Combatir el Cambio Climático de la Fundación Mapfre, en 2010; Proyecto Reaplicable que Mejora la Calidad de Vida y el Ambiente de la Universidad de Harvard en 2009, Liderazgo Mundial World Forum 2007 y el Primer Sistema de Transporte del Mundo en comercializar bonos de Carbono, por el Fondo Español de Carbono y el Banco Mundial en 2006-2010 y el proyecto del Año de Latin American Leadership 2006.
En sus cinco años de servicio el sistema incremento su flota de 80 autobuses a 290, trece de los cuales pueden transportar a más de 240 pasajeros y recorren la ruta de Insurgentes que atiende la mayor demanda en la ciudad.
Calderón Aguilera indicó el trabajo del sistema a su cargo es constante, por ello el crecimiento de las líneas obedece a un plan de movilidad que busca relacionar los puntos vitales de la megalópolis por las principales arterias que la conectan y a la par agilizar el traslado en transporte particular en un 50 por ciento.
Los beneficios de Metrobús incluyen el 100 por ciento de accesibilidad a las personas con capacidades diferentes, transporte organizado, peaje automatizado y disminuye el número de transbordes que realizan los pasajeros para llegar a su destino, ya que está conectado con los transportes eléctricos del Distrito Federal y el Estado de México, incluso tiene correspondencia con nuevo sistema Eco- bici.
Para finales de este año se planea concluir la Línea 4 del Metrobús, que conectara el Centro Histórico con el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.