Empresarios consideran que México no ha superado la crisis

Empresarios consideran que México no ha superado la crisis

El 81 por ciento de los altos directivos considera que México no ha salido de la crisis financiera y el 73 por ciento opina que la economía del país mejorará en 2011 con respecto al 2010. Lo anterior se desprende de la 6a. edición de la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México desarrollada por la firma de auditoría, impuestos y asesoría KPMG en México.

El estudio indica también que los líderes creen que le tomará al país recuperarse de esta crisis, el cual es de tres años o más, de acuerdo con el 51 por ciento de los encuestados.

La encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México presenta las prioridades, retos y acciones que la alta dirección realizará para hacer a sus empresas más productivas y rentables durante los siguientes años. En esta ocasión, cerca de 500 líderes de las principales industrias y regiones que operan en nuestro país participaron para brindar su opinión.

Al respecto, Roberto Cabrera, socio director de Industrias y Mercado de KPMG México, comentó: "En contraste con el año pasado, este año existe una mayor confianza entre los directivos con respecto a la recuperación de la economía mexicana, pero bajo una conciencia plena de que se sigue en recuperación por diversos aconteci1mientos tanto internos como externos".

La encuesta destaca que, los tres principales efectos de mayor impacto de la crisis financiera para los ejecutivos de empresas fueron: baja de ingresos, aumento de costos y pérdida de rentabilidad; además, especialmente para las pequeñas empresas fue la falta de liquidez.

Las principales consecuencias que generó la crisis en el mercado mexicano, de acuerdo con los directivos fueron: desempleo (25 por ciento), menores ventas (21 por ciento), pérdida de confianza (21 por ciento) y mayor inseguridad (18 por ciento), entre otras.

El 45 por ciento de los ejecutivos considera que el manejo de la crisis por parte del gobierno mexicano fue regular. La calificación promedio que le otorgaron los directivos a cómo el gobierno sigue afrontando los efectos de la crisis fue de 5.95 contra 4.98 en el 2010.

Otro indicador crítico es la competitividad, sobre todo en materia de inversiones. El 44 por ciento de los empresarios considera que el papel que el gobierno está realizando como promotor de la competitividad es regular.

Por otro lado, el 73 por ciento de los ejecutivos de la alta dirección espera que la economía del país mejore durante 2011 con respecto a 2010. Las tres principales variables que los empresarios consideran que México requiere para incrementar su competitividad son: combate a la corrupción (82 por ciento), seguridad pública (74 por ciento) y estabilidad económica (54 por ciento).

Como consecuencia de la crisis financiera, la estrategia constante de las compañías para generar mayores utilidades es la reducción de costos; sin embargo, si consideramos lo expresado por los líderes, únicamente el 57 por ciento de ellos logró la reducción de costos esperada.

Por lo que respecta a crecimiento e inversiones, entre las estrategias que los empresarios consideran importantes para conducir a su organización hacia un crecimiento regional o global durante los siguientes tres años se encuentran: construir relaciones cercanas con clientes existentes (93 por ciento) y penetrar a nuevos mercados geográficos (70 por ciento).

Temas relacionados
Cargando...
Load next