El diario independiente South China Morning Post informa hoy de que la mayor parte de la inversión se destinará a la adquisición de plataformas de última generación.
COSL, una empresa hermanada con la mayor petrolera estatal de yacimientos submarinos, CNOOC (China National Offshore Oil Corporation), redujo sus inversiones tras la adquisición de su rival noruega, Awilco, en julio de 2008, con la que logró acceso a los mercados de Europa y Oriente Medio.
Debido a que el sector de la perforación apenas empieza a recuperarse después de dos años de exceso de producción, el director ejecutivo de COSL, Liu Jian, señaló el viernes que la inversión para los próximos cinco años no será inferior a la del lustro anterior, que fue también de unos 3,000 millones de dólares.
"COSL cuenta con muchas plataformas de gama baja que podemos alquilar. Nuestra estrategia será invertir más en equipos que ofrezcan mayores dividendos, al tiempo que alquilamos los nuestros", señaló Liu.
Los equipos de gama alta se destinan a la perforación en aguas profundas, un área en la que China no tiene un gran desarrollo, y aunque la inversión en este sector es cara, los beneficios son también elevados.
COSL es propietaria de 27 plataformas de perforación submarina, 6 torres de perforación en tierra, y numerosos barcos de suministro de servicios, transporte y recolección de información sísmica.
Liu informó de que este año COSL tiene previsto gastar 716 millones de dólares en la adquisición de nuevos equipos.
Aunque el directivo declinó especificar sus futuras adquisiciones, señaló que reforzará sus operaciones extranjeras hasta un 40 por ciento de los ingresos totales en 2015, desde el 25 por ciento que ocupaban en el segundo semestre de 2010.
El rotativo señala que COSL obtuvo un 28.7 por ciento de beneficios netos el año pasado hasta 607 millones de dólares.