De acuerdo con Diego Monraz, secretario de Vialidad y Transporte del gobierno de Jalisco durante la presentación de los autobuses híbridos llevado a cabo en el Parque Metropolitano el viernes 3 de diciembre, afirmó que las rutas, las empresas y las tecnologías limpias son sin lugar a duda “el futuro de nuestra ciudad para el transporte colectivo tradicional”, y agradeció el apoyo de Embarq y el CTS México por haber generado el espacio adecuado para unir a la empresa Eaton, la desarrolladora de la tecnología híbrida, con las autoridades de Jalisco para poner en marcha estos autobuses ecológicos.
Por su parte, Daniel Ramírez director de Servicios y Transportes (S y T) de Jalisco comentó que estas unidades dan respuesta a problemas ambientales y sociales, ya que “reducen las emisiones de carbono hasta un 60 por ciento comparado con un autobús diesel convencional, y permite el acceso a todas las personas al contar con una rampa de acceso hacia la unidad, lo que facilita la entrada de personas con silla de ruedas u otra discapacidad”.
Características de los autobuses
Las dos unidades híbridas de 12 metros de longitud cada una, con una capacidad para 99 pasajeros, cuentan con un motor híbrido diesel eléctrico y carrocería de la empresa china Youngman, circularán por la Ruta 24 cuyo derrotero es Jardines de Nuevo México - Basílica de Zapopan - América – López Mateos – Plaza del Sol – Santa Ana Tepetitlán y se retorna en el puente Solectrón por Prolongación López Mateos, para atender la demanda de los municipios de Guadalajara y Zapopan.
China, Australia, Polonia, Corea, India, Singapur, Rusia y ahora México en Guadalajara, son los únicos países que cuentan hasta ahora con autobuses híbridos para ser usados como transporte público de todo el mundo.