Con sus 104 episodios de dos minutos de duración y hecha en 3D por computadora, la particular historia de unos muñecos que viven en el cristal trasero de los coches de sus dueños se ha convertido en la primera serie producida íntegramente en España que es distribuida internacionalmente por la multinacional de entretenimiento infantil.
Este "hito" de la animación española, en coproducción nacional con BRB Internacional, Screen 21 y Televisión de Cataluña, ya llega a decenas de países de Europa, América, África, Australia, Japón y la India a través de los canales Disney XD y Cartoon Network, según ha destacado a Efe Juan Manuel Sánchez, fundador y director del estudio Genoma Animation.
A partir de una estética visual y musical muy atractiva y sin diálogos, la "miniserie" cuenta las aventuras de unos curiosos muñecos que, en clave de humor y desde la bandeja trasera de los vehículos de sus propietarios, viven diferentes historias.
"Los Suckers" toman su nombre de las ventosas que lleva el personaje principal en sus manos y del resto de los personajes "pingraos" y "mamones", bromea Sánchez, que le acompañan en esta curiosa comedia de situación "en pequeñas píldoras" y cargada de humor.
En la serie Travis, un peluche egocéntrico y fanfarrón, convive con Contantine, un perrito muy tranquilo, Kawaii, una muñeca gótica, MC Speaker, el más "molón" del grupo, Panda-8, un oso panda oscuro y tenebroso, y los Vandross Bross, un trío de hermanos luchadores.
Tras dos años de producción, que acaba de concluir y en la que han trabajado más de una treintena de personas, "The secret life of Suckers" busca ahora además una plataforma que permita su difusión a través de internet y dispositivos móviles.
La distribución internacional que ha adquirido esta serie netamente nacional pone de manifiesto la buena salud de la que goza la animación española, de la que también son buena muestra "Pocoyo", de Zinkia Entertainment, o "La dama y la muerte", de la también granadina Kandor Graphics.