El canciller costarricense, René Castro, declaró en una conferencia de prensa posterior a una reunión con su homólogo chino, Yang Jiechi, que el desarrollo de proyectos de infraestructura será la prioridad de Costa Rica para su relación con China durante los cuatro próximos años.
Agregó que hubo una gran empatía y salió con mucho optimismo de la reunión que significó el primer contacto de alto nivel de China con el Gobierno de Laura Chinchilla, que tomó posesión en mayo pasado.
El proyecto prioritario que propuso hoy Costa Rica es la ampliación de dos a cuatro carriles de una carretera de 150 kilómetros en el Caribe del país, que se uniría con la zona norte y que sería ideal para el transporte de carga que viaja a los puertos de Limón (Caribe), los principales del país.
Esta obra tiene un costo de 229 millones de dólares, y será analizado por el gobierno asiático, explicó Castro, quien viajará en octubre a China para dar seguimiento a la reunión efectuada hoy.
El canciller afirmó que también se hizo una presentación a Jiechi sobre el plan de inversiones del Gobierno de Chinchilla (2010-2014), el cual supone 6,475 millones de dólares.
Los sectores que acapararán la mayor parte de la inversión serán energía, con 2,881 millones de dólares, pues el gobierno impulsa una ruptura del monopolio estatal en electricidad, y la infraestructura y el transporte con 2,222 millones de dólares
Castro manifestó que Jiechi planteó el interés de China en participar en el desarrollo de una industria aeroespacial en Costa Rica, inversión en bonos del Estado costarricense, así como asuntos culturales, especialmente en fomentar el aprendizaje del español en China y del mandarín en Costa Rica.
Jiechi, quien no dio declaraciones a la prensa, terminará hoy su agenda de actividades con una visita al ex presidente costarricense Óscar Arias, quien estableció las relaciones entre ambos países durante su mandato, en junio de 2007.
El diplomático chino se reunió más temprano con la presidenta Laura Chinchilla y mañana partirá de Costa Rica.
La visita de Jiechi se produce un mes después de una polémica por la negativa de Costa Rica a otorgar visas de trabajo a cien obreros chinos, que construirían un edificio de apartamentos privados con diseño y tecnología china que pretendía construir la misma empresa que realiza el nuevo estadio nacional de Costa Rica a un costo de 83 millones de dólares, donado por Pekín.
Costa Rica denunció presiones del agregado comercial de esa legación, Mao Furong, para el otorgamiento de las visas.
El canciller Castro dijo que este tema no se tocó en la reunión de hoy y anunció que Chinchilla visitará China en el primer trimestre de 2011, en una fecha por definir.