Lanzan en Brasil la Asociación Latinoamericana de BRT

Lanzan en Brasil la Asociación Latinoamericana de BRT

Un total de 17 sistemas de transporte masivo tipo BRT (Bus Rapid Transit) de Latinoamérica se dan cita en Curitiba (Brasil) desde el 14 y hasta el 16 de abril para el lanzamiento oficial de la Asociación Latinoamericana de BRT (ALABRT); los sistemas mexicanos Metrobús (DF), Macrobús (Guadalajara) y Optibús (León) participan activamente en esta iniciativa.

El objetivo de la ALABRT será promover el avance y fortalecimiento técnico e institucional de los proyectos de transporte masivos de autobuses con el fin de mejorar la calidad de vida de las ciudades en la región.

“Conocer y debatir las experiencias de los sistemas de manera continua y organizada, compartiendo sus conocimientos, logros, retos y errores, permitirá que mejoremos notablemente en la toma de decisiones acertada, para ofrecer en los ciudadanos cada vez más un transporte público de mayor calidad. Estamos seguros que la participación de los proyectos Mexicanos es fundamental para la construcción de este proceso, su retroalimentación tendrá impactos significativos en el fortalecimiento de nuestro transporte", mencionó Adriana De Almeida Lobo, directora ejecutiva del Centro de Transporte de Sustentable de México.

La iniciativa fue propuesta por la Red EMBARQ y acogida activamente por 17 sistemas de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala y México que hoy por hoy fungen exitosamente como los líderes de la Asociación. EMBARQ y sus Centros de Transporte sustentable de Brasil, México y Perú servirán como la Secretaría Técnica de la Asociación, bajo el liderazgo de su director para América Latina, Eco. Luis Gutierrez Aparicio. “CTS México velará por la participación y gestión activa de nuestras ciudades.

El encuentro de constitución de la Asociación contará con la participación de los líderes de los siguientes sistemas BRT y SIT:

• México
o Metrobús – Ciudad de México
o Macrobús – Guadalajara
o Optibús – León

• Brasil
o URBS – Curitiba
o CMTC - Goiania
o SPTrans – Sao Paulo
o BHTrans – Belo Horizonte
o EPTC – Porto Alegre

• Colombia
o Transmilenio – Bogotá
o Megabús – Pereira
o Metrocali – Cali
o Transmetro – Barranquilla
o Metrolínea - Bucaramanga

• Chile
o Transantiago - Santiago

• Ecuador
o Metrobús-Q – Quito
o Metrovía – Guayaquil

• Guatemala
o Transmetro – Ciudad de Guatemala

La alcaldía de Curitiba es la anfitriona del evento, que cuenta con el soporte de la Corporación Andina de Fomento, primer miembro adherente de la Asociación. El ex alcalde de Curitiba, Jaime Lerner, quien transformo la ciudad a través del transporte sustentable y de la planeación urbana, será nombrado presidente honorario. Durante el evento se cierra el proceso de conformación donde se firman las actas que dan por constituida la Asociación.

La ALABRT será financiada por sus miembros, los cuales aportaran anualmente para cubrir los costos de su operación y garantizar su independencia. "ALABRT está configurada para ser un vehículo institucional de comunicación directa y colaboración entre las agencias gestoras de transporte urbano en la América Latina", dijo Gutierrez. “Esperamos incluir otros miembros como los bancos de desarrollo multilaterales, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas, consultores en transporte y otros especialistas.”

Se prevé que esta iniciativa tendrá un impacto trascendental en la movilidad de America Latina, el cual “tiene una de las mayores tasas de urbanización y motorización del mundo, lo que origina problemas con embotellamiento, polucion, lesiones corporales y muertes causadas por accidentes de tránsito, además de la perdida de espacio público”, señaló Toni Lindau, director del CTS Brasil.

En México, los retos derivados del rápido crecimiento poblacional y el continuo aumento en el índice de motorización han llevado a la construcción y expansión de sistemas BRT como una respuesta efectiva en las principales ciudades del país.

Cargando...
Load next