En esta nueva edición de la cita neoyorkina, se muestra, además, la confirmación de una tendencia que lleva al comprador norteamericano hacia vehículos más eficientes que empieza a marcar distancias con los poco ecológicos V8 que tanto han gustado en el aquel continente.
Prueba de ello es que el Salón ha abierto con el título de Coche Mundial el Año 2010 para el Volkswagen Polo, tras derrotar al Toyota Prius y a la Clase E de Mercedes Benz. Es el segundo año consecutivo que el fabricante alemán se hace con el premio después de haber logrado que el Golf fuera reconocido en 2009.
Las novedades de este Salón se mueven en los coches tradicionales eficientes, los electrificados y los deportivos, como es el caso de la variante más deportiva del modelo CTS en carrocería familiar, equipada con un motor V8 de 564 caballos de potencia.
El Cadillac CTS-V Sport Wagon Show Car será comercializado a final de año en el mercado norteamericano, para en una fase posterior ser introducido en otros mercados, entre ellos el europeo.
Este CTS familiar deportivo está equipado con una transmisión manual de seis velocidades o automática de seis relaciones con mandos en el volante para las operación de cambio.
Al igual que sus variantes sedan y coupé, el CTS-V Sport Wagon es impulsado por un motor de ocho cilindros en V sobrealimentado sobrealimentado de 6,2 litros.
El deportivo incorpora un conjunto de elementos técnicos que complementan a este sistema deportivo de propulsión, entre los que se incluye la suspensión Magnetic Ride Control, frenos Brembo y neumáticos Michelin Pilot Sport PS2 de alto rendimiento en media de 19 pulgadas.
La capacidad de carga es un sello distintivo de los familiares de la gama CTS y también del V Sport Wagon, ya que ofrece 720 litros de espacio detrás de los asientos traseros y 1.644 litros con los asientos plegados.
Mercedes, por su parte, ha presentado la nueva generación de la Clse R, un turismo que combina las propiedades de una berlina y de un monovolumen que renueva el diseño y estrena dos nuevos motores diesel.
Esta nueva generación configura un frontal completamente nuevo que ha sido enriquecido con los rasgos de las nuevas berinas y SUV de la marca alemana.
Junto a los motores de gasolina ya presentes en la generación los nuevos motores diésel optimizados aumentan el atractivo de la Clase R, ya que reducen notablemente el consumo.
El R 300 CDI BlueEFFICIENCY, con 190 caballos de potencia y las mismas prestaciones, consume 7.6 litros cada 100 km en el ciclo mixto, un 7 por ciento menos que el modelo anterior.
El nuevo R 350 CDI 4MATIC conjuga las altas prestaciones de un modelo V8 con los bajos consumos de un V6 y su consumo en el ciclo mixto es de 8.5 litros, lo que supone una reducción en 0.8 litros a pesar de las mejores prestaciones.
Hasta ahora, la potencia nominal máxima del motor era de 224 CV, que pasa a 265 CV, con una entrega de par de 620 Nm. Para acelerar de 0 a 100 km/h le bastan 7,6 segundos y la velocidad máxima es 235 km/h.
El Mercedes-Benz R 350 BlueTEC 4MATIC es uno de los vehículos diesel más limpios del mundo. Su motor V6 alcanza una potencia nominal de 155 kW (211 CV) y un par motor de 540 Nm. A pesar de estas cifras y de sus prestaciones, este vehículo precisa menos combustible y genera menos emisiones que el modelo precedente.
El motor diesel con equipo de depuración de los gases de escape y AdBlue consume en promedio 8.4 litros de diesel a los cien kilómetros -esto es, 0,3 litros menos que hasta ahora- y sus emisiones son equiparables a las de un modelo equivalente con motor de gasolina.
Con ello, este modelo cumple ya los valores límite de la norma EU6, que entrarán en vigor en 2014, mientras las demás versiones de gasolina y diesel satisfacen las exigencias de la norma EU5.
El nuevo R queda configurado con una gama de nueve versiones, dotadas de un elevado equipamiento de serie que aún admite numerosas posibilidades de personalización.
Estas nueve versiones se realizan sobre carrocerías de batalla normal y larga, la primera con cuatro alternativas (dos diesel y dos de gasolina), mientras la de la batalla larga suma a estas una de mayor potencia de gasolina.
Mercedes-Benz ha anunciado al tiempo el desarrollo de una versión de competición basada en el SLS AMG, bajo la denominación GT3, que empezará a comercializar en otoño de este año, destinada a los clientes más deportivos de la marca.
Con esta versión, desarrollado para cumplir con los requisitos específicos GT3 de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) para pruebas al sprint o de resistencia, Mercedes entra en un nicho de mercado, el denominado carreras-cliente, en el que no estaba presente hasta ahora.
La nueva versión de carreras del SLS AMG ha sido desarrollada y producida por AMG en colaboración con HWA AG, preparador del equipo oficial Mercedes-Benz en el DTM (campeonato alemán de turismos).
El nuevo SLS AMG GT3 ofrece un espectacular aspecto de coche de carreras debido a las modificaciones aerodinámicas realizadas en la carrocería con respecto a la versión de calle.
Bajo el principio de equilibrio, la FIA determinará la potencia máxima del motor V8 AMG, así como el peso máximo y buscar así la mayor igualdad posible entre los participantes en el campeonato.
Para la variante GT3 los ingenieros de AMG han escogido una caja de cambios secuencial de seis marchas con levas en el volante y diferencial autoblocante integrado.
Al igual que en la versión de calle del SLS AMG, la caja de cambios esta situada en el eje trasero y esta unida al motor mediante un árbol de transmisión fabricado en fibra de carbono.
En el interior se respira la atmósfera funcional de un vehículo de competición, con una jaula antivuelco en acero que proporciona una mayor rigidez estructural al chasis de aluminio.
Otro rasgo llamativo es el asiento tipo baquet con un cinturón de seguridad de seis puntos y sistema HANS, y la pantalla multifunción colocada en el campo visual del conductor, que muestra información relevante como la velocidad, revoluciones del motor, temperaturas de funcionamiento, marcha engranada o tiempos por vuelta.
Hyundai también ha sido protagonista Nueva York con el anuncio de comercialización este año en Estados Unidos de un modelo híbrido de su berlina Sonata, el primer coche con motor de gasolina y eléctrico que venderá en ese mercado.
El nuevo híbrido será un 10 por ciento más eficiente que la versión híbrida del Toyota Camry que se comercializa en Estados Unidos.
El nuevo modelo será el primer vehículo híbrido del fabricante surcoreano en el mercado estadounidense y, al contrario que otros competidores, utiliza baterías ion-litio
De acuerdo con las estimaciones del fabricante surcoreano, el Sonata híbrido puede recorrer una media de 16 kilómetros por litro de gasolina, un nivel similar al de los modelos convencionales híbridos como el Toyota Camry, el Nissan Altima o el Ford Fusion.
Hyundai presenta en el Salón de Nueva York este híbrido, con el que quiere entrar a competir en el mercado estadounidense a partir del próximo mes de octubre.
El Elantra LPi, que funcionaba con un motor de gas y otro eléctrico, fue el primer híbrido de Hyundai y salió a la venta en 2009 en Corea del Sur, donde no fue recibido con un gran volumen de ventas.
Ford y Microsoft han anunciado, también con motivo del Salón, un acuerdo para que los dueños de vehículos eléctricos del fabricante automovilístico estadounidense accedan a una aplicación informática que les ayudará a recargar las baterías de sus automóviles de una manera más eficiente y económica.
Ambas firmas han explicado que Ford decidió integrar la plataforma Hohm de Microsoft, puesta en marcha en junio de 2009 y diseñada para ayudar a reducir el consumo energético de los hogares a través de una web donde se estudian los datos aportados por el interesado y se facilitan recomendaciones.
El primer vehículo en el que se podrá utilizar esa plataforma será el Focus Electric, a partir del próximo año, y ofrecerá a sus dueños consejos para determinar cuándo y cómo recargar las baterías de la forma más eficiente y económica posible.
Según ambas compañías, a medida que aumente el número de vehículos eléctricos en el mundo, la demanda energética se incrementará con fuerza, ya que cada automóvil puede duplicar el consumo eléctrico de un hogar mientras se recargan las baterías.
El fabricante japonés Subaru ha desvelado, también en Nueva York, el nuevo Impreza WRX STI, que ofrece como gran novedad su versión en carrocería Sedan, lo que supone el retorno a los orígenes del modelo.
El nuevo modelo, junto con la carrocería hatchback, que serán los STI más rápidos jamás fabricados, aunque la marca no ha desvelado los datos, llegará al mercado a finales de año.
Además de la nueva carrocería, el nuevo STI también presenta cambios estéticos (exteriores e interiores) y mejoras en el rendimiento del coche, que lo hacen aún más deportivo.
En el exterior, han sido fortalecidas las esquinas de los paragolpes y pintadas de negro las áreas alrededor de los faros delanteros, para darle una imagen de más estabilidad. La rejilla delantera, de mayor tamaño, tiene un nuevo diseño con tonos negros.
También ha sido diseño el spoiler trasero para el nuevo STI de 4 puertas (sedan) y la gama incorpora un nuevo color denominado "Plasma Blue Silica".
En este lado del Atlántico, Ford España, patrocinador oficial de la estación de esquí Baqueira-Beret, ha anunciado la comercialización de una edición limitada de 500 unidades bajo la denominación de esta estación invernal.
El nuevo coche oficial de la estación esquí pirenaica, el Ford Kuga Baqueira-Beret, se presenta amadrinado por la esquiadora Blanca Fernández Ochoa, que además de actuar como embajadora de la marca, participa como asesora en el deporte blanco.
Esta edición limitada se basa en un Kuga Titanium 2.0 TDCi de 140 CV 4X4 que dispondrá adicionalmente de un amplio equipamiento formado por barras de techo, cristales privacidad, paquete aerodinámico, llantas de aleación de 19 pulgadas, luces diurnas LEDs, sensor de parking trasero, radio Sony MP3, Bluetooth con V2C y conector USB.
Y Ford Europa ha anunciado la preparación de una edición especial limitada a 500 unidades del Focus RS dotado de una potencia de 350 caballos destinada a una veintena de mercados europeos a partir del mes de mayo.
El Focus RS500 será presentado esta semana en el Salón del en el Salón del Automóvil de Leipzig, en Alemania, y su fabricación está programada en la planta de Saarlouis (Alemania) de la que saldrá la última unidad de las versión RS el próximo mes de septiembre.
El Focus RS, un 15 por ciento menos potente que el RS4500, concluirá su ciclo este mismo año con alrededor de 11 mil unidades comercializadas, una cifra muy superior a la previsión de ventas inicial, cifrada en torno a las 7 mil unidades.
El Focus RS500 utiliza el mismo motor 2.5 de cinco cilindros del RS mejorado en la admisión y en la combustión. La ingeniería desarrollada para el motor Focus RS de 305 CV, incluye una junta de culata revisada, camisas de cilindro recubiertas de una capa de metal ultra resistente, pistones revisados y bielas nuevas.
La potencia máxima ha crecido 45 CV llegando hasta los 350 CV, mientras que el par motor ha aumentado de los 440 Nm a los 460 Nm, entregados en una amplia gama de revoluciones que van de las 2.500 a las 4.500 rpm.
Los datos preliminares de las prestaciones del Focus RS500 indican que consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos, con una velocidad máxima similar a los 263 km/h del RS de serie.
A las nuevas prestaciones se une a una apariencia visual específico, con un acabado en pintura negra mate y llantas de aleación de 19 pulgadas a juego.
Cada RS500 llevará una placa metálica en la consola central, grabada a mano con un número único de identificación del 001 al 500.
El programa de desarrollo incluyó un test exclusivo de resistencia en el duro circuito Nordschleife de Nürburgring (Alemania), donde los ingenieros del Ford TeamRS trabajaron con tres pilotos de carreras, que rodaron en turnos para completar 10 mil kilómetros de conducción sin parar, el equivalente a competir en diez carreras de 24 horas consecutivas en Nürburgring sin pausa.