El IIF, que sostuvo hoy una reunión en la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano, presentó un documento con sus perspectivas económicas para Latinoamérica, en el que destaca que Argentina crecerá un 4.8 por ciento en 2010, y Venezuela, en el fondo de la tabla del total de ocho países estudiados, crecerá un 2.0 por ciento.
El director general del IIF, Charles Dallara, afirmó en conferencia de prensa que ya se conocen muy bien en el mundo los efectos negativos de la inflación y de la hiperinflación, y advirtió que "sacrificar" los esfuerzos de reducirla puede resultar "muy costoso para el crecimiento económico por muchos años".
En el caso de Argentino hay "preocupación por sus circunstancias fiscales, la insuficiencia de datos, la falta de un mecanismo de consultas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su actitud frente a los acreedores externos que debería basarse en la confianza, cooperación y buena fe", señaló Dallara.
Para el caso venezolano, el IIF, organismo que cuenta con 380 miembros, 45 de ellos en Latinoamérica, advierte "un deterioro estructural más fundamental de la economía que podría desarrollarse si no se alteran las políticas públicas".
La organización financiera es muy crítica con el grupo de países integrado por Venezuela, Argentina y Ecuador, y señala que los tres crecerán en promedio 3 por ciento, en comparación a Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, los cuales crecerán en promedio un 5.4 por ciento este año.
El director del departamento para América Latina del IIF, Frederich Jaspersen, indicó que esos tres países "francamente no han seguido políticas macroeconómicas ortodoxas y balanceadas, sino que sus políticas populistas han ahuyentado a la inversión privada del país, y dos de ellos no tienen acceso a los mercados de capital".
De acuerdo con Jaspersen, en Venezuela no habrá una "crisis" porque el país tiene un "significativo" nivel de reservas internacionales, que a finales de 2010 se podrían situar en unos 30 mil millones de dólares, aunque van a la baja.
Si bien el precio del petróleo está en "niveles altos", la producción de crudo en Venezuela "ha declinado más como resultado de la política pública que por falta de petróleo", ya que el país sigue siendo la nación con mayores reservas probadas de la región, dijo el ejecutivo.