Diputados establecen los primeros acuerdos rumbo al beneficio del sector automotriz nacional

Diputados establecen los primeros acuerdos rumbo al beneficio del sector automotriz nacional

Con el objetivo de fomentar e impulsar mecanismos que contribuyan a la generación de condiciones económicas, sociales y ambientales que garanticen el crecimiento, desarrollo y consolidación del sector automotriz, quedaron establecidos los primeros acuerdos rumbo al beneficio de esta industria en el país por parte de la Comisión Especial de la Industria Automotriz en la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Luis Gómez Sánchez y con Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, (AMIA), el diputado de la fracción priísta, Melchor Sánchez de la Fuente, indicó  que la Comisión Especial de la Industria Automotriz, aprobó el plan de trabajo que consistirá en reuniones periódicas de la mesa directiva y del pleno de la comisión; reuniones con funcionarios públicos vinculados al sector automotriz, realización de foros y encuentros con esta industria, así como la elaboración y presentación de propuestas legislativas, propuestas con punto de acuerdo que pugnen por dictámenes favorables para el sector.

Cabe destacar que dicha comisión se encuentra integrada por  los diputados del PAN, PVEM, Convergencia y PRI, Guadalupe Vera Hernández, José Luis Velasco Lino, José Oscar Aguilar González, Salvador Caro Cabrera, Alberto Juraudini Rumilla, Juan José Guerra Abud, Teresa Rosaura Mejía Ochoa, Alejandro Bahena Flores y presidida por el propio Sánchez de la Fuente, quien apuntó que los intereses de los mencionados legisladores son de índole medio ambiental, incentivos a la industria, eliminación de la tenencia y demás carga tributaria y mecanismos de acceso factible a automóviles.

Por citar puntos de interés, Sánchez de la Fuente refirió que el pasado mes de octubre de 2009, se presentó la iniciativa que expida la Ley de Importación de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera por la cual los diputados se manifestaron en contra de regular la importación de autos usados sin el requerimiento del certificado de origen así como la eliminación de los precios de referencia.
 
En el mismo mes, también se presentó la iniciativa que reforma y deroga diversas disposiciones transitorias de las Leyes del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, ya que se consideró que es un impuesto que daña a la economía familiar por lo cual solicitaron informes sobre impactos presupuestarios en caso de la derogación de dicha tenencia.

En este sentido, se discutió la iniciativa presentada el 26 de noviembre por Melchor Sánchez de la Fuente, durante la cual los integrantes mostraron interés en que sea dictaminada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público puesto que dicha iniciativa favorece a la industria pero sobre todo a la generación y mantenimiento de miles de empleos en México.

El diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, así subrayó que esta Comisión Especial de la Industria Automotriz impulsará la iniciativa de exención del IVA y del ISAN en la compra de vehículos nuevos, a fin de reactivar la industria y recuperar los empleos perdidos por la crisis mundial.

También precisó que la propuesta incluye la deducibilidad de 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en todo el país; exención del Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN) para aquellos con valor de hasta 200 mil pesos y eliminar el IVA en la compra de autos compactos y subcompactos.

"Estas medidas son sumamente importantes ya que tendrían un impacto de 4.3 por ciento sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación, que equivaldría a unos 137 mil 448.33 millones de pesos, es decir, un costo relativamente bajo, si con ello se asegura la reactivación de la industria. La medida tendría un tiempo de 12 meses, lo que significaría devolver al comprador de un vehículo 20 por ciento del valor del automóvil que adquirió".

El legislador Melchor Sánchez dijo que esto no se trata de una simple iniciativa transitoria con afán protagonista, sino de replicar acciones exitosas y que ya se pusieron en marcha en Coahuila y Querétaro.

"No existe  motivo por el cual esta iniciativa no pueda ser dictaminada positivamente. Confío que se aprobará en ambas cámaras del Congreso, porque permitirá la reactivación de la industria automotriz, del sector manufacturero y del empleo en el país".

De esta forma, los diputados acordaron la creación de un Foro Nacional de la Industria Automotriz, mismo que se llevará a cabo el próximo mes de abril en las instalaciones de San Lázaro y la invitación a las asociaciones de la industria al seno de la comisión para informar puntualmente el estado que guarda esta importante industria.

Temas relacionados
Cargando...
Load next