La petrolera solicitó activar un mecanismo, conocido como pedido de recuperación, para evitar la bancarrota inmediata de una empresa, e intentar activar un plan de recuperación para salir adelante a pesar de las deudas.
La presentación de la solicitud fue confirmada a los portales UOL y G1 por el abogado de la empresa, Sergio Bermudes, pero no fue anunciada de inmediato por la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Según Bermudes, se espera que el juez encargado del caso anuncie su decisión sobre el pedido "en pocos días".
Si el tribunal de quiebras acepta la solicitud, OGX tendrá un plazo de 60 días para presentar un plan de reestructuración, que deberá ser respaldado por al menos la mitad de sus acreedores.
En total, Batista tendrá 180 días para solucionar sus problemas financieros y honrar sus compromisos, y así evitar la bancarrota.
El pedido de recuperación judicial era considerado como inminente desde este martes, cuando la empresa anunció el fracaso de las conversaciones con los acreedores externos para pagar la deuda de unos 3,600 millones de dólares, mediante una reestructuración accionarial que dejaría a Batista con sólo un cinco por ciento del capital de la empresa.
El 1 de octubre pasado, el magnate -quien en 2012 fue apuntado por la revista "Forbes" como el séptimo hombre más rico del mundo, con una fortuna calculada en 30,000 millones de dólares-, dejó de pagar un tramo de 45 millones de dólares por concepto de intereses de su deuda.
Además, Batista ya anunció que la OGX se quedará totalmente sin dinero en la última semana de diciembre próximo.
Según los medios locales, el plan de recuperación presentado a la Justicia incluye la venta de activos del grupo EBX, entre ellos dos minas, ferrocarriles y puertos que posee en Colombia su subsidiaria CCX, que serían comprados por el grupo turco Yildirim.
La profunda crisis en la petrolera -la principal empresa del grupo EBX, creado por Batista- representa "la más grande hecatombe empresarial" de la historia de Brasil, afirmó hoy la comentarista económica Miriam Leitao, del diario O Globo.
Según Leitao, la quiebra inminente de OGX podrá contaminar a otras empresas del llamado "Imperio X", como es conocido el grupo de Batista, en razón de la letra que el supersticioso empresario incluyó en los nombres de todas sus empresas.
La crisis se inició precisamente en OGX, la petrolera creada por Batista en 2007 gracias a aportes de 1,300 millones de dólares obtenidos mediante una oferta privada de acciones.
Con ese capital logró adjudicarse la concesión de explotación de petróleo y gas en 21 áreas en una subasta realizada por el gobierno, y en el año siguiente recaudó 6,700 millones de reales (en la época, alrededor de 4,600 millones de dólares) mediante una oferta pública de acciones de OGX en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
A partir de ese entonces, el magnate empezó a divulgar pronósticos crecientemente optimistas sobre el potencial productivo de los bloques petroleros en los que actuaba, y con ello atrajo a inversores y socios.
Según Leitao, Batista construyó con dinero ajeno "un castillo de cartas", que empezó a derrumbarse cuando Batista admitió que no se cumplirían sus pronósticos optimistas.
Este año, el empresario admitió que el campo de Tubarao Azul, por ejemplo, no era productivo. Antes, había dicho que el pozo podría producir 50,000 barriles diarios de crudo.
A partir de ahí, se inició un proceso acelerado de fuga de inversionistas y de caída en los precios de las acciones de la empresa, cuya depreciación en los últimos meses llegó al 95 por ciento, según la empresa de consultoría Economática.
En un intento de superar la crisis, Batista cambió por tres veces a la directiva de la OGX y vendió a la petrolera malaya Petronas, por 850 millones de dólares, el 40 por ciento de dos reservas que explotaba en la cuenca de Campos.
No obstante, la concreción del negocio dependería de una renegociación de las deudas de la empresa, la misma cuyo fracaso fue dado a conocer este martes.
La fortuna de Batista también virtualmente desapareció en tiempo récord. Según el portal G1, su patrimonio hoy sumaría escasos 73.7 millones de dólares.