En el estudio llamado "Industria automotriz: clave en el crecimiento económico de México", BBVA Research México destaca que la industria automotriz en México es de las más competitivas y dinámicas en el mundo, a la par de China e India.
Se destaca que, en el 2012 México ocupó por segundo año consecutivo, el octavo lugar por unidades producidas y el sexto en unidades exportadas. "La rápida recuperación de la producción después de la recesión global de 2008-2009, su capacidad exportadora, y los flujos continuos de IED son muestra de una mayor capacidad productiva con plantas flexibles, que les permite adaptarse rápidamente a cambios en el entorno", explica el documento.
BBVA enfatiza que en 2012 se estima que México siguió por segundo año consecutivo en el octavo puesto como productor de vehículos en el mundo. En cuatro años escaló dos posiciones superando a Francia y España.
Asimismo. Al primer semestre del 2013 continúa siendo el primer proveedor de autopartes hacia Estados Unidos con 32.8 por ciento de cuota de mercado y una tasa de crecimiento de 3.2 por ciento contra -1.4 de las importaciones totales de autopartes de Estados Unidos.
Industria automotriz, fuerte contribuyente al PIB nacional
BBVA resalta que la importancia de la industria automotriz en la economía mexicana es indiscutible, pues en 2012 contribuyó con 2.6 por ciento y 15.4 por ciento al PIB total y producción manufacturera, respectivamente. Asimismo participó con 29.3 por ciento de las exportaciones manufactureras del país y fue una de las mayores empleadoras del país con aproximadamente 1.7 millones de personas entre productores (550,000 empleos), comercio automotriz (492,000 puestos) y empleos indirectos (651,000).
Fotogalería









En el periodo enero-julio de 2013, se estima que las ventas externas de la industria automotriz contribuyeron con 31 por ciento de la exportación manufacturera total, la más elevada de los últimos años. El nivel alcanzado en 2012 es 1.7 veces más que las exportaciones petroleras del país.
El estudio reconoce que, después de experimentar la gran caída derivada de una elevada concentración en el mercado de Norteamérica (el 80 por ciento se exportaba a esa zona), "las empresas involucradas en la cadena de valor de la automotriz aprendieron la lección y optaron por la diversificación".
Al cierre de 2012, 36 por ciento de la exportación se orientaron a mercados diferentes al de Norteamérica. Los objetivos de las grandes empresas armadoras ya no es solo el mercado del TLCAN, ahora buscan incrementar su presencia en los mercados de Asia (98 por ciento fue hacia China), América Latina (56.8 por ciento hacia Brasil) y Europa.
Mercado interno, principal reto
BBVA Research reconoce que el principal reto que enfrenta la industria automotriz en México es la debilidad del mercado interno, limitado por bajos ingresos e insuficiente generación de empleos.
Otros factores que también limitan un mejor desempeño es la importación de vehículos usados, entre otros.
Perspectivas positivas
El documento señala que las perspectivas para el sector automotriz para 2013 y 2014 son positivas: se estima 3.1 millones de vehículos producidos y ventas internas de aproximadamente de 1.15 millones de unidades al cierre de 2013; en 2014 se calculan 3.4 millones de unidades producidas y ventas internas de 1.3 millones de unidades.
En el mediano plazo, se tendrán retos importantes con bajos crecimiento históricos en las economías desarrolladas, por ello la importancia de aumentar presencia en mercados emergentes.
Así mismo, la mayoría de las empresas que fabrican vehículos ligeros, pesados y autopartes han realizado inversiones destinadas a la ampliación y modernización de su producción. Ello ha fortalecido a las firmas existentes y atraído a otras.
México, agrega el estudio, no sólo es atractivo para el capital de Estados Unidos, también lo es para el de Japón y Alemania e incluso el chino, como puerta de acceso al mercado de América del Norte. La IED en autopartes es reflejo del esfuerzo para integrar cadenas productivas. De modo que más partes de la cadena del producto final están en México.