La dependencia capitalina reconoce y respeta el derecho de los concesionarios para acudir a instancias judiciales; sin embargo, también considera que los concesionarios deben estar informados sobre los beneficios y alcances que les otorga el Programa, ya que por ejemplo la prórroga de la concesión solo opera en aquellos casos en que ha expirado su vigencia, la cual se amplía por 5 años, pudiéndose prorrogar por un periodo igual al vencerse.
Respecto a los juicios de amparo que están promoviendo algunos concesionarios, el titular de la Setravi, Rufino H León Tovar, dijo que son acertadas las resoluciones de los Tribunales Federales, al negar la suspensión para continuar prestando el servicio sin cumplir con la Revista 2013 y acogerse a los beneficios del Programa, en razón de que los intereses personales o gremiales no pueden estar por encima de los intereses de los usuarios que demandan un servicio eficiente, seguro y de calidad.
Por tal motivo, es preciso recordar que el Programa tiene como objetivo apoyar a los concesionarios mediante el otorgamiento de distintas facilidades que les ayudarán a regularizar el estado de sus concesiones y tener con ello la certeza jurídica y administrativa en su fuente de trabajo y su patrimonio, a través de los siguientes beneficios:
- Condonación del 80 por ciento del pago en el trámite de prórroga.
- Condonación del 50 por ciento en pago de derechos por concepto de trámite de cesión de derechos de la concesión.
- Condonación del 100 por ciento en el pago de vigencia de concesión y revista 2010, 2011 y 2012.
- Condonación del 100 por ciento de la multa de 230 días de salario de los años 2008 al 2012.
- Descuento del 15 por ciento en el pago de derechos por la revista vehicular 2013.
León Tovar mencionó que por ley los transportistas tienen la obligación de presentarse a la Revista Vehicular 2013 pero también tiene el derecho de apegarse a los beneficios que ofrece el Programa de Regularización, para lo cual deben realizar su registro en Internet en http://revista.setravi.df.gob.mx/
Cabe recordar que el viernes 30 de agosto vence el plazo para el registro y aquellos concesionarios que no lo hayan realizado se harán acreedores a las multas y sanciones señaladas por la ley y que ascienden hasta 230 salarios mínimos y remisión al corralón de los microbuses en caso de no haberse presentado la inspección físico-mecánica.