En un acto con mujeres campesinas de La Paz, Morales señaló que durante la mañana de ese día habrá un acto en la plaza Murillo, donde están el Palacio de Gobierno y el Parlamento, y posteriormente la celebración se trasladará a la ciudad vecina de El Alto.
"En la tarde con los hermanos alteños, con los petroleros, vamos a festejar la nacionalización de los hidrocarburos en el coliseo de la ciudad de El Alto", señaló el mandatario.
Morales decretó el 1 de mayo de 2006 la nacionalización de siete empresas petroleras que operaban en Bolivia participadas mayoritariamente por firmas extranjeras.
El gobierno boliviano alcanzó después acuerdos para la compra de acciones en las filiales nacionalizadas con empresas como la española Repsol, la brasileña Petrobras y también obligó a otras, como la argentina Pluspetrol y la franco-belga TotalFinaElf, a negociar nuevos contratos.
Desde que llegó al poder, Morales también ha nacionalizado más de una docena de empresas de los sectores eléctrico, cementero, minero y de las telecomunicaciones, intervenciones que en su mayoría se han realizado cada 1 de mayo como homenaje a los obreros bolivianos.
El gobernante defendió este lunes que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, los ingresos generados por ese sector pasaron de 300 millones de dólares en 2005 a más de 4,200 millones en 2012.
"Para este año ¿cuánto estamos calculando? Este año vamos a pasar de los 5,000 millones de dólares de renta petrolera", dijo Morales y agregó que esos recursos son redistribuidos entre las gobernaciones y las alcaldías, cuyos ingresos aumentaron entre un 200 y un 300 por ciento en los últimos años.