La OMC revisará a la baja sus previsiones sobre el comercio mundial

La OMC revisará a la baja sus previsiones sobre el comercio mundial

La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisará a la baja las previsiones sobre los intercambios comerciales mundiales que difundió el pasado abril, que, en el caso de 2012, ya se sitúan por debajo del promedio de los últimos veinte años.

Así lo hizo saber hoy el director general de la OMC, Pascal Lamy, durante una rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvo este miércoles en Roma con el primer ministro italiano, Mario Monti.

"Tenemos que revisar a la baja nuestras previsiones. El crecimiento de los intercambios mundiales será inferior a lo que habíamos previsto hace seis meses", dijo Lamy, en un acto retransmitido en directo por televisión.

En este sentido, Monti explicó que hoy analizó con el director general de la OMC la "preocupante" marcha del comercio a nivel mundial y que ambos estudiaron "cómo hacer progresar las negociaciones de la Ronda de Doha, que se encuentra en una fase de estancamiento desde hace ya cuatro años".

"El desarrollo del comercio internacional es un factor fundamental para el crecimiento, sobre todo, para los países con fuerte vocación exportadora como Italia", apuntó el primer ministro italiano.

El pasado 12 de abril la Organización Mundial del Comercio divulgó sus previsiones, en las que estimaba que los intercambios comerciales en el mundo crecerían un 3.7 por ciento en 2012, por debajo del promedio del 5.4 por ciento conseguido en los últimos veinte años.

El pronóstico indica que las economías desarrolladas tendrán un crecimiento de las exportaciones del 2 por ciento y de las importaciones del 1.9 por ciento, mientras que los países en desarrollo experimentarán una progresión de las exportaciones del 5.6 por ciento y de las importaciones del 6.2 por ciento.

Con respecto al 2013, la OMC prevé un crecimiento global del comercio del 5.6 por ciento: las exportaciones progresarán un 4.1 por ciento en los países ricos y un 7.2 en los emergentes, mientras que las importaciones un 3.9 por ciento y un 7.8 respectivamente.

Temas relacionados
Cargando...
Load next