Choferes de Bolivia suspenden huelgas y aceptan decreto contra embriaguez

Choferes de Bolivia suspenden huelgas y aceptan decreto contra embriaguez

La Confederación de Choferes de Bolivia suspendió hoy todas sus medidas de presión contra el gobierno de Evo Morales y aceptó la aplicación del polémico decreto para castigar a conductores que circulen borrachos, informó el Ejecutivo.

Los ministros de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, y de Obras Publicas y Servicios, Walter Delgadillo, anunciaron en rueda de prensa que se alcanzó un acuerdo con la directiva de los chóferes, al término del segundo y último día del paro nacional del sector.

Minutos después del anuncio de los ministros, más de una decena de dirigentes sindicales levantó la huelga de hambre que realizaban en su sede desde el lunes pasado contra el decreto.

La norma permite suspender de por vida el permiso de conducir de los chóferes de autobuses que sean sorprendidos manejando borrachos y además castigar temporalmente a las empresas donde trabajan.

El ministro Delgadillo explicó que el acuerdo logrado establece en un primer punto "un compromiso conjunto de defensa de la vida en las carreteras" y un segundo aspecto es la "vigencia plena, sin modificaciones" del decreto contra los conductores borrachos.

El documento señala además que se creará una comisión para trabajar en un proyecto de ley sobre seguridad vial en la que se extenderá a los particulares las sanciones que se aplican a los casos de conductores borrachos del sector público.

Delgadillo señaló que este conflicto debe servir a los sindicatos del transporte para reflexionar sobre qué tipo de objetivos se puede plantear en sus demandas y a los dirigentes para "pensar antes de conducir a sus bases a conflictos que no han de tener frutos".

Los dos días de huelga tuvieron seguimiento en varias ciudades del país, ya que la actividad fue apoyada por piquetes de huelguistas que bloquearon calles y carreteras y se saldaron con al menos 63 detenidos, según un informe oficial.

La confederación solicitó al gobierno que se liberen a todos los detenidos durante el conflicto para cesar las presiones, si bien el Ejecutivo insistió hoy en que eso no está en sus manos porque todos los detenidos fueron remitidos hacia la fiscalía y la justicia.

No obstante, poco después del anuncio del convenio, el máximo dirigente de la confederación, Franklin Durán, dijo en su sede sindical que todos los detenidos en la ciudad de El Alto, cuyo número no fue precisado, fueron liberados por la fiscalía.

Al levantar la huelga de hambre, Durán apuntó que su sector no está contra el presidente Evo Morales y apoya "al proceso de cambio" que lidera en Bolivia, si bien sostuvo que ese hecho no puede significar que "se someta" a los transportistas.

"En ningún momento vamos a permitir que nos sometan", dijo el sindicalista al señalar que la huelga nacional de dos días ha sido una "muestra de la reacción" que puede tener su sector.

Temas relacionados
Cargando...
Load next