Este desequilibrio del mercado implicaría un ajuste en la cotización del crudo, de acuerdo con Bank of America Merryl Lynch Global Research, que anticipa "grandes cambios de precio pasando 2013", dado que no hay niveles máximos de oferta en el corto plazo.
El crudo podría cotizarse hasta en 150 dólares por barril en 2014, en tanto que en 2011 el rango va de 65 a 105 dólares por tonel.
La oferta de combustibles fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), incluidos petróleo convencional, líquidos de gas natural y biocombustibles, alcanzará un máximo de 52.3 millones de barriles por día en 2011.
En su reporte sobre energía global "Panorama del petróleo crudo: del mediano plazo a 2015", la firma pronostica que será el próximo año cuando se alcance ese estimado, por lo que el mundo confiará más en la OPEP y verá que las tasas de utilización lleguen a 95 por ciento en 2014.
Con la creciente demanda de crudo por parte de mercados emergentes, junto con un posible pico en la oferta fuera de la OPEP, el ajuste necesario a los balances de demanda y oferta de mediano plazo tendrán que venir con menos consumo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y más barriles del cártel petrolero.
De acuerdo con el reporte se prevé que el consumo global de petróleo aumente más, debido a que continúa la globalización, la urbanización y la industrialización.
Los principales motores del crecimiento económico (el trabajo, el capital y la productividad) se dirigen en favor de una década fuerte de economías emergentes y por lo anterior, la demanda de petróleo de estos mercados se expandirá 9.9 millones de barriles diarios al 2015, anticipa.
La demanda de la OCDE de petróleo promediará 44 millones de barriles por día en 2015, comparado con un pico de 49.8 millones de barriles diarios en 2005, guiado por las tasas negativas de población, economías sobre-endeudadas y altos precios del petróleo.
La estructura del mercado del petróleo está "extremadamente estática e inelástica en cuanto a su precio", toda vez que grandes fluctuaciones balancearán las tendencias de la oferta y la demanda a mediano plazo, advierte.