Propone Ferrocarriles Suburbanos la creación del Instituto Nacional de Transporte

Propone Ferrocarriles Suburbanos la creación del Instituto Nacional de Transporte

Ferrocarriles Suburbanos propuso la creación del Instituto Nacional de Transporte conformado por los tres diferentes órdenes de gobierno y un grupo multidisciplinario que sea capaz de prever, ordenar y establecer la operación de transportes masivos de pasajeros como los trenes suburbanos, metros, tranvías, trenes ligeros, Metrobús, entre otros.

Durante su participación en el panel Problemas de infraestructura, operación y soluciones de metros y trenes ligeros en las ciudades, organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) en la Expo Rail México 2010 celebrado en esta ciudad, el director comercial de Ferrocarriles Suburbanos Mauricio Trejo Pertack señaló que es primordial que un organismo integre una Política Nacional de Transporte de Pasajeros.  

"Este organismo deberá normar los proyectos de desarrollo sustentable, la protección y conservación de las vías principales y posibles corredores para que sean integrados en los proyectos de Desarrollo Urbano Municipales", explicó el directivo.

Ferrocarriles Suburbanos, empresa concesionaria de la operación del Sistema 1 del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, transporta diariamente a 110 pasajeros frente a una capacidad prevista para atender a 300 mil usuarios al día.

De acuerdo con Trejo Pertack, el Instituto a conformarse de manera multidisciplinaria podría agilizar la evaluación y proyección de la inversión en infraestructura en materia de transporte, ya que al estar integrado por los tres diferentes órdenes de gobierno estaría facultado para priorizar aquellos proyectos que tengan un mayor impacto social.

Para el directivo, uno de los más grandes retos en la operación de los sistemas de transporte masivo es integrar todos los sistemas de transporte público como una red integral y complementaria, unos de otros.

"En el caso del Sistema 1 del Tren Suburbano, el mayor problema operativo ha sido ordenar los sistemas de transporte de alimentación tradicional, los cuales deben acercar a los pasajeros al Suburbano y viceversa. Consideramos que la formación del Instituto Nacional de Transporte podría normar el sentido del reordenamiento para los proyectos de transporte masivo en el país, integrando los distintos órdenes de Gobierno para poner las bases de programas de reordenamiento integral de las zonas de influencia de los sistemas, generando esquemas de ganar-ganar, pero sobre todo generando un alto beneficio social a millones de personas", dijo Trejo Pertack. 

Para Ferrocarriles Suburbanos, los medios de transporte modernos deben concebirse como alternativas rápidas, eficientes y limpias. En ese sentido la operación del Suburbano reduce en 14 por ciento las emisiones de contaminantes en la ruta que recorre de 27 kilómetros, luego que cada uno de sus vagones desplaza el equivalente a 170 vehículos automotores, cuatro autobuses o 10 microbuses.

"Estamos convencidos que es posible pensar en ciudades con sistemas de transporte públicos que den mejor calidad de vida a los mexicanos, que los transporten de forma digna, tomando en cuenta al medio ambiente", comentó Trejo Pertack, director comercial de Ferrocarriles Suburbanos.

Temas relacionados
Cargando...
Load next