PDVSA aclaró en su página de internet que este balance "considera únicamente el endeudamiento con instituciones financieras u otras modalidades de endeudamiento financiero".
Advirtió que están excluidos "otros pasivos y obligaciones tales como: cuentas por pagar a proveedores, impuestos sobre la renta por pagar, beneficios a empleados y otros beneficios post-retiro, acumulaciones y otros pasivos".
Igualmente "ciertos pasivos con organismos gubernamentales venezolanos, que se efectúan para el pago de obligaciones fiscales en el corto plazo".
El patrimonio de PDVSA es de 73 mil 500 millones de dólares, según el ministro de Energía, Rafael Ramírez, por lo que la relación deuda-patrimonio es "baja y sana", de acuerdo con la empresa.
Las operaciones de PDVSA durante 2009 se vieron afectadas por la crisis financiera mundial que forzó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir la producción de sus miembros.
Esa reducción en las cuotas de exportación afectó a Venezuela en unos 400 mil barriles diarios, según fuentes oficiales, lo que repercutió tanto en sus finanzas como en las del gobierno.
Los ingresos petroleros cubren cerca del 50 por ciento del Presupuesto Nacional y proporcionan más del 90 por ciento de las divisas que recibe el país.
Venezuela produce 3.06 millones de barriles de crudo al día a un precio promedio de 70.15 dólares, al 22 de enero.