Renault Filante Record 2025: un coche de demostración y un laboratorio para la eficiencia eléctrica

Renault Filante Record 2025: un coche de demostración y un laboratorio para la eficiencia eléctrica

El Renault Filante Record 2025 es un coche de demostración eléctrico desarrollado para maximizar la eficiencia energética y establecer un nuevo récord de consumo de energía y autonomía con una batería de 87 kWh, es decir, la misma capacidad que en el Scenic E-Tech eléctrico.
Renault Filante Record 2025: un coche de demostración y un laboratorio sobre ruedas para la eficiencia eléctrica 02300125

El Renault Filante Record 2025 no es un concept car cualquiera. Se trata de un coche de demostración eléctrico, diseñado para ser audaz e innovador, que fusiona la rica herencia de Renault con una visión futurista de la movilidad eléctrica. También rinde homenaje a la historia y el legado de la marca, que siempre ha visto en el automovilismo y los récords una forma de validar sus innovaciones, antes de aplicarlas a los modelos de producción.

Inspirado en los legendarios 40 CV des Records (1925-1926), Nervasport des Records (1934) y Etoile Filante (1956), este monoplaza parece esculpido por el aire. No es solo un ejercicio de estilo, sino también una demostración de una eficiencia aerodinámica excepcional y tecnología de vanguardia, lo que subraya el compromiso de Renault con la innovación y la movilidad más sostenible y eficiente.

El Renault Filante Record 2025 se exhibirá en el Salón del Automóvil Rétromobile de París del 5 al 9 de febrero de 2025, antes de intentar establecer un nuevo récord de eficiencia en la primera mitad del año.

Un diseño que persigue nuevos niveles de eficiencia, inspirado en la aeronáutica y en los modelos
históricos de las marcas 
El Renault Filante Record 2025 es una hazaña de ingeniería y diseño. Desarrollado para superar los límites de la aerodinámica y la eficiencia energética, está destinado a establecer nuevos récords. Su aspecto atrevido se inspira en las señales de diseño aeronáutico y en la historia de la marca.

Los diseñadores se propusieron crear una escultura monolítica de líneas limpias y fluidas que casi podría describirse como orgánica.

"Diseñamos este vehículo como una escultura en movimiento. Inspirado en los aviones de combate y los récords de velocidad del siglo XIX, refleja tanto el rendimiento como la elegancia atemporal. Cada centímetro de la superficie fue diseñado para capturar la luz y mostrar las líneas del cuerpo, que parecen fundirse en el aire. Las ventanas azules y la paleta de colores subrayan aún más esta impresión de luminosidad y amplitud. El diseño en su conjunto busca transmitir una impresión de fluidez y ligereza".
Sandeep Bhambra, Director de Diseño Avanzado de Renault y Ampere

Revisión
de las influencias históricas 
El Renault Filante Record 2025 presenta una carrocería en Azul Ultravioleta, un nuevo tono que se ve azul o violeta en función de los reflejos de la luz y el ángulo de visión. Con reminiscencias de los 40 CV des Records, este color fue recreado especialmente para Filante Record 2025. Muchos otros detalles también recuerdan a los modelos icónicos que inspiraron el diseño del coche de demostración: los faros redondos, las llantas separadas de la carrocería (40 CV des Records y Nervasport des Records), y también los carenados de las ruedas (Etoile Filante), la parrilla puntiaguda, la posición del habitáculo y la correa de ajuste del asiento (40 CV des Records). Todas estas formas y piezas nos recuerdan al pasado y se fusionan a la perfección con el aspecto contemporáneo del Renault Filante Record 2025. Al integrarse de forma fluida y armoniosa con la visión futurista del vehículo, crean un diálogo natural entre el pasado y el futuro.

Sin embargo, es el mundo de la aeronáutica el que proporciona la principal inspiración para el diseño de este coche de demostración. Con su burbuja aerodinámica protectora, la cabina recuerda a un avión de combate. Al mismo tiempo, cada detalle de la carrocería se ha optimizado para reducir la resistencia aerodinámica, con características que recuerdan a las curvas y formas de los aviones de alto rendimiento.

Los carenados de las ruedas delanteras y traseras son otro detalle llamativo, que contribuye al estilo del vehículo al tiempo que juega un papel fundamental en su rendimiento aerodinámico. Los carenados refuerzan la apariencia monolítica del vehículo al tiempo que mejoran la penetración del aire. Junto con las anchas pestañas de las ruedas laterales, contribuyen al flujo ininterrumpido de la carrocería y a la ausencia de roturas visibles.

En busca de la eficiencia y el rendimiento
El peso también fue una prioridad en el diseño del Renault Filante Record 2025. Esto queda claro en cada detalle, hasta el final. Los tornillos visibles de la carrocería están inspirados en las técnicas de construcción de aviones. El propósito no es solo hacer que el automóvil sea más liviano, sino también darle un aspecto contemporáneo y de alta tecnología. Junto con el resto de características de diseño inspiradas en el mundo de la aeronáutica, estos tornillos visibles subrayan la apuesta de la marca por el diseño de vehículos innovador y más sostenible.

El diseño de este coche de demostración es mucho más que su aspecto: forma parte de un enfoque para superar los límites de la eficiencia y el rendimiento. Desde los carenados aerodinámicos hasta el chasis ligero, cada característica se ha diseñado para maximizar la eficiencia energética. Al mismo tiempo, la inspiración histórica y aeronáutica confieren a este vehículo una personalidad única, con la vista puesta en el futuro.

Un puesto de conducción que también ha sido diseñado para el rendimiento
El diseño interior del Filante Record 2025 adopta el mismo enfoque que el exterior, con un puesto de conducción inspirado en el mundo de la aviación y los viajes espaciales, en el que cada detalle está diseñado para maximizar el rendimiento, el confort y la eficiencia. En este entorno reducido, cada componente o sistema (funciones de seguridad y apertura, control de crucero, acelerador, frenado, etc.) está al alcance del conductor, con un diseño orientado a la ergonomía y la reducción de peso. La elección de los materiales también refleja este pensamiento. El asiento del conductor, por ejemplo, está hecho de lona tensada, con un estilo similar al de una hamaca, para un diseño ligero con un soporte óptimo.

El asiento se adapta a la forma del cuerpo del conductor, que se siente uno con el vehículo. El asiento está soportado por finas láminas de carbono revestidas de un tejido técnico, una elección inspirada de nuevo en las industrias aeronáutica y aeroespacial, donde cada gramo es importante para maximizar el rendimiento.

La integración de los controles e instrumentos refleja un enfoque fluido y minimalista. Cada función se muestra en una pantalla digital ultradelgada.

El volante es el componente visible de una innovadora arquitectura de control: sus mangos controlan las funciones de aceleración, frenado y dirección mediante tecnologías totalmente electrónicas steer-by-wire y brake-by-wire, discretamente integradas en una estructura impresa en 3D de Scalmolloy. Este enfoque se inspira en las tecnologías aeronáuticas, en las que los controles deben ser ergonómicos y de fácil acceso. En el centro del volante, una pantalla panorámica flexible envuelta alrededor de un cilindro proporciona una visualización clara e inmediata de datos esenciales, como la velocidad, la autonomía y los parámetros de conducción. Por último, el volante está unido a la burbuja protectora de la cabina, elevándose hacia arriba cuando se abre para facilitar la entrada y salida del conductor.

Un ingenioso sistema de circulación de aire permite ventilar la cabina sin necesidad de piezas más técnicas, de nuevo con vistas al ahorro de peso y energía.

La posición de conducción inspirada en la F1 está diseñada para la ergonomía y la visibilidad. Las piernas del conductor están colocadas sobre las baterías, para un mejor resultado arquitectónico.

Aerodinámica y control de pesos, las claves de la eficiencia
energética 
Basado en una colaboración entre los equipos de ingeniería y diseño de Renault y Ligier Automotive, el coche de demostración Filante Record 2025 presenta un diseño ultradinámico excepcional, optimizado para el rendimiento.

El ambicioso objetivo de este proyecto exigía un enfoque cercano en el estilo para lograr el más alto nivel de rendimiento aerodinámico.

Para ello, los ingenieros de aerodinámica trataron de optimizar el flujo de aire alrededor del coche, con especial énfasis en la transición entre las diferentes partes del vehículo. La forma alargada del monoplaza jugó un papel clave aquí, ya que los vehículos más largos permiten un mejor control del flujo aerodinámico, reduciendo así las interferencias.

Las ruedas suelen ser fuentes importantes de interferencia aerodinámica, pero aquí se han carenado cuidadosamente para minimizar su impacto en el rendimiento. Inicialmente, los ingenieros utilizaron formas simplificadas, antes de perfeccionar el diseño para lograr el mejor equilibrio entre la intención del estilo y el rendimiento aerodinámico.

Al mismo tiempo, los brazos de suspensión también se carenaron, con líneas de diseño que reflejan la lógica aerodinámica.

Simulación y validación en túneles de
viento 
El proyecto implicó una estrecha colaboración entre los equipos de diseño y aerodinámica, con el fin de lograr un equilibrio entre el rendimiento y la apariencia. Si bien algunas opciones requerían un compromiso, se consideró una prioridad cumplir con la intención del estilo y garantizar un rendimiento aerodinámico excepcional. Esta fusión de estilo y rendimiento se traduce en líneas fluidas y un estilo de carrocería escultural que no hace concesiones en cuanto a la eficiencia energética.

Si bien el proceso de desarrollo aerodinámico ha sido guiado hasta la fecha por simulaciones numéricas de vanguardia, los ingenieros planean llevar a cabo pruebas en túnel de viento en la primavera de 2025. Estas pruebas servirán para confirmar los resultados de la simulación y para realizar los ajustes necesarios para perfeccionar el diseño del vehículo y obtener un rendimiento aerodinámico óptimo.

Ahorro de peso gracias a materiales optimizados y tecnologías
avanzadas 
Uno de los objetivos clave en el desarrollo del Renault Filante Record 2025 era hacer que el vehículo fuera más ligero para maximizar la eficiencia energética y, por tanto, la autonomía. Para ello, el proyecto desplegó una innovadora combinación de materiales ultraligeros y técnicas de fabricación avanzadas. Cada componente del vehículo ha sido estudiado, analizado y optimizado para reducir el peso y mantener la solidez necesaria para establecer nuevos récords.

Al maximizar el uso de fibra de carbono, un material de importancia clave para reducir el peso del chasis y los componentes de la carrocería sin comprometer su resistencia estructural, los ingenieros pudieron mantener el peso del Renault Filante Record 2025 por debajo de los 1.000 kilos, optimizando la rigidez y la seguridad.

El chasis se optimizó mediante cálculos detallados y estudios sobre las posibles combinaciones de materiales. Las aleaciones de aluminio, carbono y acero se combinaron de forma óptima para reducir las secciones transversales de los componentes al mínimo necesario para soportar el esfuerzo mecánico y mantener la máxima resistencia.

Estos materiales hicieron que el vehículo fuera más liviano sin comprometer la resistencia del chasis, que es esencial para garantizar la estabilidad en la pista.

Para reducir aún más el peso del vehículo, el equipo de ingeniería utilizó Scalmalloy, una aleación de aluminio de alta resistencia especialmente diseñada para la impresión 3D. De esta manera, los ingenieros pudieron fabricar piezas complejas con extrema precisión, al tiempo que reducían el peso total del vehículo. El proceso de impresión 3D también minimizó el desperdicio de material al optimizar la estructura de las piezas a fabricar. Los componentes producidos son ligeros, resistentes y se ajustan perfectamente a los requisitos de rendimiento.

Optimización de la topología: nuevas mejoras en el rendimiento
La optimización de la topología es otra innovación clave que ha reducido significativamente el peso del vehículo. Este método optimiza la disposición del material, ya que el material se utiliza solo donde se necesita, es decir, en áreas sujetas a esfuerzos mecánicos específicos. Utilizando cálculos informáticos avanzados, los ingenieros pudieron establecer las áreas en las que se requería material para garantizar la resistencia del coche de demostración y las áreas en las que se podía quitar para hacer la estructura más ligera sin afectar el rendimiento. Mediante el uso de software de simulación mejorado por inteligencia artificial, este enfoque permitió crear piezas ligeras y robustas para su uso exactamente donde se necesitaba.

Renault Filante Record 2025, un laboratorio sobre ruedas para las tecnologías
de vehículos del futuro 
Innovador hasta en sus neumáticos, y en la tradición histórica de los vehículos y prototipos de la marca que baten récords, Renault Filante Record 2025 anticipa una gama de tecnologías que se estudiarán para su uso en los vehículos de producción del mañana.

No hay conexión mecánica entre el conductor y los sistemas
de frenado y dirección 
El Renault Filante Record 2025 sustituye los sistemas mecánicos convencionales por tecnologías electrónicas de dirección y freno por cable, ofreciendo una experiencia de conducción más completa y reduciendo el número de componentes mecánicos. Esto libera espacio para replantear la arquitectura del vehículo y optimizar el peso.

Steer-by-wire es un gran paso adelante en el control de la dirección. A diferencia de los sistemas convencionales que utilizan una columna de dirección mecánica para conectar el volante a las ruedas, la tecnología steer-by-wire se basa en un enlace electrónico entre el volante y los motores de la cremallera de dirección.

Cuando el conductor gira el volante, el sistema envía señales eléctricas a una ECU central que determina la mejor manera de girar el automóvil, no solo con las ruedas delanteras, sino también con otros componentes como el motor, los frenos y la suspensión. Toda la plataforma se puede poner a trabajar.

Esta tecnología también proporciona una mayor flexibilidad, ya que los componentes de la dirección, incluido el volante, se pueden colocar donde sea necesario. Esto permite superar toda una serie de limitaciones arquitectónicas y de estandarización con el fin de optimizar el diseño de la cabina.

La tecnología Brake-by-wire funciona según un principio similar. El Renault Filante Record 2025 no dispone de un conjunto de pedales convencional. En cambio, el esfuerzo de frenado se gestiona mediante un sistema de control electrónico. Cuando el conductor activa los frenos, se envía una señal eléctrica al sistema de frenado, que distribuye la fuerza aplicada a las ruedas para un efecto óptimo. Una vez más, esta tecnología abre nuevas posibilidades en la arquitectura de plataformas y cabinas.

Integración optimizada de la batería mediante la tecnología
cell-to-pack 
Suministrada por Ampere, la tecnología cell-to-pack maximiza la eficiencia energética del vehículo al tiempo que ofrece ahorros de espacio y peso.

Las celdas se integran directamente en el paquete de baterías sin módulos intermedios. Esta técnica reduce el peso de la batería al tiempo que optimiza su factor de forma y el espacio disponible. Este fue un gran desafío para el Renault Filante Record 2025, que tiene solo 1,71 metros de ancho.

Esta nueva arquitectura también redujo el peso total del vehículo a 1.000 kg con una batería de 600 kg. La carcasa de carbono de la batería también contribuye al ahorro de peso, al tiempo que proporciona una mayor resistencia y protección.

Neumáticos
innovadores 
El Renault Filante Record 2025 está equipado con neumáticos Michelin de 19 pulgadas especialmente diseñados para ofrecer prestaciones puras, al tiempo que maximiza la autonomía. La influencia de los neumáticos oscila en torno al 20%, por lo que desempeña un papel clave en este tipo de proyectos. Los ingenieros del centro tecnológico de Michelin trabajaron en una serie de parámetros:

  • materiales para reducir la disipación de energía relacionada con los neumáticos;
  • arquitectura para aplanar mejor el parche de contacto;
  • Diseño del neumático: una forma delgada, es decir, alta y estrecha, tiene la doble ventaja de limitar la disipación de energía con cada giro del volante, al tiempo que contribuye positivamente a la aerodinámica del vehículo.

En esta búsqueda de la eficiencia, estos neumáticos vuelven a superar los límites de la resistencia a la rodadura. Su coeficiente es casi un 40% más bajo, en torno a los 4 kg/tonelada en condiciones de uso del vehículo, en comparación con los 6,5 kg/tonelada de un neumático convencional.

Renault Filante Record 2025, un nombre que tiene doble significado
El nombre Renault Filante Record 2025 es una referencia directa a dos de los modelos icónicos históricos de la marca:

  • El nombre Filante hace referencia a la Étoile Filante, un monoplaza inspirado en la aeronáutica construido en 1956, con el objetivo de establecer nuevos récords de velocidad. El 5 de septiembre de 1956, la Étoile Filante batió simultáneamente varios récords de velocidad en las llanuras de Bonneville Salt Lake en los Estados Unidos, incluidos los récords de distancia de 1 y 5 kilómetros, con velocidades de 306,9 km/h y 308,85 km/h respectivamente.
  • La palabra Record es una referencia directa a los 40 CV des Records, vehículos monoplaza con carrocería aerodinámica que eran más estrechos que el Renault 40 CV, y que establecieron una serie de récords de velocidad y resistencia desde 1925. Los primeros récords se establecieron en 1925 con los ingenieros Garfield y Plessier al volante: récord mundial de 3 horas, récord mundial de 500 km y récord mundial de 500 millas. También hay que añadir el récord de 24 horas, con 4.167,578 km recorridos a una velocidad media de 173,649 km/h al año siguiente. La fecha de 2025 en nombre de Renault Filante Record 2025 marca el centenario de estos récords de 1925.

Otros vehículos Renault menos conocidos que participaron en el establecimiento de nuevos récords incluyen el Nervasport des Records. Los días 4 y 5 de abril de 1934, este vehículo batió nada menos que nueve récords internacionales y tres récords mundiales, incluido el récord de las 48 horas con 8.037 km recorridos a una velocidad media de 167,445 km/h.

Cargando...
Load next