En donde pretende fomentar buenas prácticas de conducción y tránsito que protejan la integridad de todos los miembros de la vía pública; a partir de la difusión de mensajes dentro del sitio www.conductavialqualitas.net, diversos medios de comunicación y espacios como: escuelas, museos y cines. Esta campaña inició en 2014 y ha impactado a más de 133 millones de personas en diferentes países.
“Cumplimos cinco años de impactar positivamente la calidad de vida de todos los que hacemos uso de la vía pública. Cuando logramos que las personas conduzcan correctamente, que atraviesen las calles en las líneas de cruce y que respeten las señales de tránsito, no solo estamos ayudando al individuo en sí, sino a familias enteras a mantenerse unidas. Son cinco años de una campaña que difunde un mensaje de conciencia y educación vial que nos beneficia a todos”, indicó Jessica Flores, gerente de Comunicación de Quálitas.
A lo largo de estos cinco años, se han realizado alianzas con diferentes entidades y fundaciones como: MUNLI (México Unido Libre de Lesiones Infantiles), RoadShow (Anasevi), México Seguridad Vial, Cinemapark, Consejo Nacional Ciudadano de Cultura Vial, Tecnológico de Monterrey y Universum, quienes estrecharon lazos con Quálitas para lograr llevar el mensaje de prevención y conciencia vial a más personas.
“Ser el vocero de la Campaña Conducta Vial Quálitas es una enorme responsabilidad. A mí, como piloto profesional de rallies siempre me gusta comunicar que lo más importante no es llegar a la meta, sino llegar sanos y salvos a ella”, enfatizó Pancho Name.
Es importante destacar que los esfuerzos de la campaña Conducta Vial Quálitas 2020 seguirán encaminados a fomentar una mejor cultura vial. Para ello se tiene planeada la implementación de mensajes de concientización en diversas carreteras del país; además de continuar las iniciativas existentes, con lo que se pretende lograr una mayor disminución de accidentes.
Panorama local en cifras
Anualmente mueren más de 16,000 personas en accidentes de tránsito y 40,000 quedan con algún tipo de discapacidad, convirtiendo a México en el 7° país con mayor cantidad de fallecidos por siniestros viales del mundo.
Es decir, en promedio cada día se pierden 44 vidas. Los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de pérdidas; en el 2016, 44 por ciento de las víctimas fueron atropellamientos fatales, 34.4 por ciento ocupantes de vehículo, 19.5 por ciento motociclistas y 1.9 por ciento ciclistas.
Solo en el 25 por ciento de los accidentes de tránsito ocurridos se tiene certeza de que los tripulantes del vehículo utilizaban cinturón de seguridad; mientras que, entre el 40 y 60 por ciento de las colisiones mortales están relacionadas con el consumo de alcohol.
“Como sociedad debemos unirnos para poder frenar el aumento de estas cifras. Es imprescindible que los ciudadanos adquieran conductas responsables al transitar en las vialidades del país y eso se logra a través de la educación de niños, jóvenes y adultos sobre la responsabilidad que se adquiere al estar tras un volante y la importancia de conocer y respetar los lineamientos de tránsito que establecen el orden vial en las calles”, indicó Jessica Flores.