De innovación a estándar de la industria: El programa de estabilidad electrónica Bendix ESP llega a las 700,000 unidades

De innovación a estándar de la industria: El programa de estabilidad electrónica Bendix ESP llega a las 700,000 unidades

La tecnología de estabilidad total es tan prevalente en los actuales vehículos comerciales y ha sido adoptada a un ritmo tan acelerado en los últimos años que es fácil perder de vista su transformación de una idea innovadora en un estándar de la industria.

El Programa de Estabilidad Electrónica Bendix ESP, el primer sistema de estabilidad total para vehículos comerciales ampliamente disponible en Norteamérica, se ha instalado en más de 700,000 tráileres, camiones y autobuses, lo que ha mejorado la seguridad tanto como una tecnología independiente y como la base de los sistemas de asistencia al conductor más avanzados.

“Cuando lanzamos ESP al mercado en el 2005, confiábamos en su eficacia, valor y capacidad para lograr una conducción más segura en una variedad de aplicaciones”, dijo TJ Thomas, director de marketing y soluciones para clientes en la unidad de negocios de Controles de Bendix. “Catorce años y miles de kilómetros después, ESP se ha convertido en más que solo un sistema probado en carreteras y flotillas: es una innovación cuyo uso se ha generalizado entre la mayoría de los fabricantes de tráileres y camiones y constituye la base sólida sobre la cual desarrollamos nuestros sistemas de seguridad más avanzados”.

El crecimiento de Bendix ESP no solo refleja la adopción cada vez más rápida de la tecnología de estabilidad total —de acuerdo con Thomas, en los últimos cinco años, la penetración de mercado de ESP ha logrado una cuota de entre el 25 y 30 por ciento de todos los camiones Clase 8 registrados—, sino también la confianza y adopción sostenida que los sistemas de Bendix han alcanzado en el mercado.

Bendix, el líder norteamericano en el desarrollo y fabricación de tecnologías activas de seguridad, manejo de aire y sistemas de frenado para vehículos comerciales, es el fabricante de estabilidad total (también conocida como Control de Estabilidad Electrónico, o ESC, por sus siglas en inglés) más experimentado de la industria. La compañía recientemente concluyó el 19.° año consecutivo de pruebas invernales de su sistema ESP, además de otras tecnologías avanzadas de asistencia al conductor.

Definir el estándar: presente y futuro

Los fabricantes de camiones norteamericanos que ofrecen Bendix ESP como equipo estándar son Kenworth, Peterbilt, Mack, Volvo e International. El sistema también viene instalado en los tractocamiones Ford F-650 y F-750 y se ofrece como opción en ciertos modelos de los camiones sencillos F-750. Bendix ESP está disponible para más del 80 por ciento de los camiones de chasis mediano de PACCAR y Navistar.

Las principales tecnologías de mitigación de colisiones de Bendix, Bendix® Wingman Fusion y Bendix Wingman Advanced, también se incluyen como equipo estándar u opcional en varios camiones de carga mediana y pesada. Ambos sistemas están basados en ESP.

Blue Bird Corporation, fabricante norteamericano de autobuses escolares, y la compañía IC Bus (una subsidiaria de Navistar) han incluido ESP como equipo estándar en los camiones con frenos de aire. De la misma manera, IC Bus incluye Wingman Advanced como equipo estándar en sus vehículos. Los fabricantes de camiones de pasajeros Prevost® y Motor Coach Industries (MCI) también ofrecen ESP.

Algunas flotillas y fabricantes se colocaron a la vanguardia al ofrecer vehículos equipados con Bendix ESP, pues no fue hasta el 2015 que el control de estabilidad total se legisló como un requisito para los vehículos nuevos. A principios del 2017, la Administración Nacional de Seguridad Vial en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ordenó que se instalara la tecnología de estabilidad total en los nuevos tractocamiones 6x4 Clase 7 y 8 con un peso vehicular bruto mayor de 11,793 kilogramos. La segunda fase se implementó el año pasado para los camiones Clase 8, mientras que la tercera fase, que abarca la mayoría del resto de los tractocamiones y camiones de pasajeros Clase 7 y 8, iniciará el 1 de agosto de este año, a reserva de que surjan cambios a las regulaciones antes de esa fecha.

Aceptación y ventajas

Tanto la aceptación en la industria y el requisito de la NHTSA reflejan años de investigación que sustentan la superioridad de los sistemas de estabilidad total sobre los sistemas antibloqueo de frenos independientes y la tecnología de tracción conocida como Roll Stability Control (control de estabilidad de tracción).

Debido a que los sistemas de estabilidad total incorporan más sensores respaldados por algoritmos de software más avanzados, la tecnología es capaz de controlar la estabilidad tanto de la tracción como de la dirección y de identificar más rápido los factores que podrían ocasionar el deslizamiento o pérdida de control del vehículo. Los sistemas de estabilidad total también pueden utilizar las intervenciones automáticas de los frenos relacionadas con la dirección, la transmisión y los ejes del tráiler.

“El hecho de que la tecnología se conecte a todos los ejes es un factor importante, ya que permite al sistema controlar la presión de frenado en cada terminal de rueda”, dijo Thomas.

“Al ejercer presión de acuerdo con las lecturas del sensor y la información ingresada por el conductor, un sistema de estabilidad total como Bendix ESP ayuda a reducir el impacto de las fuerzas que pueden dar lugar a situaciones de deslizamiento o pérdida de control. Esa estrategia operativa también proporciona un enfoque fundamental para continuar evolucionando las capacidades de frenado automático de los sistemas de mitigación de colisiones, lo que significa que, conforme Bendix amplíe la disponibilidad de los sistemas de actualización como Wingman® Fusion y Wingman Advanced, ESP se convertirá en el requisito principal”.

A medida que la tecnología de base de ESP fortalezca aún más su posición en el mercado de vehículos comerciales, Bendix continuará definiendo el transporte del futuro —en conjunto con sus socios de la industria—.

Bendix reconoce que los sistemas como ESP y otras tecnologías avanzadas están diseñadas para ayudar a los conductores, pero ninguno reemplaza la necesidad de contar con conductores alertas y profesionales que practiquen hábitos de conducción segura. Los hombres y mujeres al volante —con el apoyo de una capacitación continua y proactiva— son vitales para la seguridad vial y son responsables de la operación segura del vehículo en todo momento.

Temas relacionados
Cargando...
Load next