Además de un incremento de los beneficios, Magna señaló que su facturación creció hasta la cifra récord de 40,827 millones de dólares, un 11.5 por ciento más que en 2017, aunque los ingresos de operaciones antes de impuestos se redujeron a 2,951 millones, un 1.1 por ciento menos que el año anterior.
Las ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos ascendieron a 3,107 millones de dólares, un 0.4 por ciento de aumento.
En el último trimestre del año, Magna tuvo unas ventas de 10,137 millones de dólares, un crecimiento del 4.6 por ciento.
"Hemos registrado varios récords en 2018, incluidas las ventas que sobrepasaron los 40,000 millones, ganancias y generación de flujo de caja", destacó el director general de Magna, Don Walker.
Magna dijo que en 2018 sus operaciones generaron 3,870 millones de dólares de efectivo.
"Mirando al futuro -agregó Walker-, estamos bien posicionados para seguir creciendo con nuestros clientes tradicionales así como los nuevos jugadores del sector".
Magna prevé que en 2019 la producción de vehículos ligeros en Norteamérica se sitúe en 17 millones de unidades y en Europa en 22.3 millones.
La compañía espera que sus ventas aumenten a un rango de entre 40,200 y 42,400 millones de dólares y que su margen de ganancias antes de intereses e impuestos sea de entre el 7.3 y el 7.6 por ciento.
Por su parte, el director financiero de Magna, Vince Galifi, declaró: "Nuestra estrategia financiera sigue concentrada en mantener un fuerte balance financiero, reinvertir en la empresa, y devolver capital a los accionistas", apuntó.
"En 2018, devolvimos 2,300 millones de dólares a nuestros accionistas entre la recompra de acciones y dividendos a la vez que invertimos 1,700 millones de dólares en activos fijos. Nuestro aumento del 11 por ciento del dividendo, el décimo aumento anual consecutivo, refleja la confianza en el futuro de Magna", añadió.
Por segmentos, los ingresos de la unidad de Chasis y Estructuras aumentaron un 5.5 por ciento a 17,527 millones de dólares mientras que la unidad de Potencia y Visión aumentó sus ventas a 12,321 millones, un 5.9 por ciento más que en 2017.
Los ingresos de la unidad de Asientos se mantuvieron sin cambios con 5,548 millones de dólares, mientras que la de Vehículos Completos aumentó a 6,018 millones de dólares, un 0.83 por ciento más que en 2017. Finalmente, la unidad corporativa perdió 587 millones de dólares.