Quálitas trabaja para mejorar la seguridad vial durante Semovial

Quálitas trabaja para mejorar la seguridad vial durante Semovial

Quálitas, la aseguradora con mayor participación del mercado automotriz, estuvo presente en el Semana de la Movilidad y la Seguridad Vial en el Estado de México (Semovial), que se realizó la semana pasada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca.

Durante el evento, en donde expertos nacionales e internacionales aportaron propuestas para mejorar la movilidad y seguridad vial en México; César Girón, Gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas, participó en el panel “Tecnologías para la seguridad vial”.

“En Quálitas estamos enfocados en reducir el número y el impacto económico de los accidentes viales que cobran la vida de 16,000 personas al año en México. Para lograrlo, en el área de Prevención de Riesgos recomendamos a nuestros clientes implementar tecnologías que ayuden en la previsión y reacción de un accidente”, afirmó Girón.

Una de estas tecnologías son los mecanismos que permiten monitorear a choferes de flotillas en caso de dormitar, distraerse o voltear a ver el celular. Los dispositivos empiezan a grabar y en tiempo real avisan al jefe de flotilla para que él pueda tomar decisiones oportunas.

“Quálitas participa de forma proactiva con sus clientes para que logren disminuir los riesgos. Una de las medidas es subsidiar el costo de la tecnología que implementan, una vez que las empresas logran reducir la cantidad de colisiones, dijo el Gerente de Prevención de Riesgos. “Lo que siempre les recordamos a nuestros clientes, es que la siniestralidad de una empresa de transporte es el reflejo de su cultura organizacional”, puntualizó.

Envío periódico de estadísticas de siniestralidad, cursos de capacitación en manejo defensivo, establecimiento de comités y campañas de seguridad vial, recomendación de uso de tecnologías de prevención de robos, accidentes viales y hábitos de manejo, auditorías de riesgo y compartir las buenas prácticas del sector son algunas de las actividades que realiza Quálitas de forma conjunta con sus clientes para colaborar con ellos a disminuir los accidentes viales.

César Girón también participó en el pánel “Inspección físico-mecánica y verificación vehicular”, el cual tuvo el objetivo de exponer la necesidad de implementar lugares específicos en donde el transporte público y privado, así como autos particulares, puedan asegurarse que los vehículos estén en óptimas condiciones para circular en las calles y carreteras de México de manera segura.

El Gerente explicó que en Quálitas están comprometidos en informar a sus asegurados sobre ésta necesidad, incluso al contar con casi el 50% del mercado de equipo pesado, realizan campañas con sus clientes para la realización de estas inspecciones que son tan necesarias para salvar vidas.

“La inspección físico-mecánica es uno de los factores que puede hacer la diferencia al momento de un accidente vial. En Quálitas, uno de los parámetros que tenemos para poder asegurar a los clientes de equipo pesado es precisamente este tipo de inspecciones, incluso hacemos evaluaciones comparativas para que todos nuestros asegurados tengan estas ceritificaciones”, expuso Girón.

Por su parte, María Antonieta Reyes Vera, directora de Oficinas Área Metepec, participó en el panel: “El seguro obligatorio como instrumento de protección”, en él hizo un llamado a las instituciones y público en general a crear una mayor conciencia para la adquisión del seguro obligatorio, ya que tan sólo el 1 por ciento de la cartera de Quálitas corresponde a este tipo de pólizas.

“¿Por qué es tan importante el seguro obligatorio? Cada vez es mayor el número de víctimas que se quedan sin un respaldo económico. El gasto ocasionado por un accidente puede ser desde los 100,000 a 3 millones de pesos. Sin embargo, es importante que se exija ante una detención y que la suma asegurada sea la adecuada para cubrir los accidentes de tránsito”, afirmó la directora de Oficinas Área Metepec.

María Antonieta Reyes Vera explicó también que en el Estado de México, en donde existe la mayor cantidad de parque vehicular del país, tan sólo el 21 por ciento está asegurado.

“Tenemos que generar conciencia, entre más unidades aseguradas, más se nos permitirá bajar los costos”, puntualizó Reyes Vera.

Temas relacionados
Cargando...
Load next