Exhorta Quálitas a estudiantes a conducir con seguridad

Exhorta Quálitas a estudiantes a conducir con seguridad

Quálitas, la aseguradora con mayor participación del mercado automotriz, impartió dos conferencias en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, con el objetivo de concientizar a los estudiantes sobre las medidas necesarias para tener una mejor Conducta Vial.

En las ponencias impartidas los pasados 6 y 13 de septiembre, los voceros de Quálitas expusieron ante más de 140 jóvenes temas como la influencia del consumo de alcohol en los accidentes de tránsito, manejo defensivo, sistemas de retención infantil (SRI) en el auto, uso de cinturón de seguridad, entre otros.

Los Gerentes de Prevención de Riesgos, César Girón y Miguel Ángel Ramírez; así como Pancho Name, vocero de la campaña Conducta Vial Quálitas y piloto profesional de rallies fueron los ponentes.

“Para Quálitas es prioridad recomendar a los jóvenes las mejores prácticas al momento de conducir un automóvil. Nuestra Campaña Conducta Vial Quálitas, desde 2014, realiza distintas acciones para impulsar que todos los mexicanos cuenten con las herramientas necesarias para disminuir accidentes y salvar vidas”, dijo Miguel Ángel Ramírez.

A pesar de que Quálitas trabaja para reducir los accidentes viales en un 50 por ciento para el 2020 como parte de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún hay mucho por hacer, ya que el país ocupa el séptimo lugar a nivel global en muertes por incidentes de tránsito relacionados por el consumo de alcohol y cada año fallecen 24,000 personas por esta causa.

“Nos llena de orgullo participar en este tipo de eventos para aconsejar a los estudiantes, ya que, aunque los programas preventivos como Conduce sin alcohol redujeron hasta un 30% los fallecimientos por accidentes de tránsito, todavía hay mucho por hacer”, afirmó César Girón.

El uso de sustancias psicodepresoras como el alcohol, no es el único factor en los accidentes de tránsito; los distractores al volante como el uso del teléfono celular y manejar cansado o estresado son otros elementos que generan incidentes viales, sin embargo, el 90 por ciento de los accidentes de tránsito pueden ser prevenidos si se toman las acciones necesarias.

Ante esto, Pancho Name expuso a los jóvenes la manera correcta de sentarse en el auto, utilizar el cinturón de seguridad, tomar el volante, entre otros. También instó a los estudiantes a impulsar en sus familias o conocidos que tienen niños pequeños a transportarlos en los vehículos con Sistemas de Retención Infantil.

“Cerca de 3 mil niños y adolescentes de 0 a 19 años mueren al año, debido a accidentes vehiculares. Y, como piloto profesional de rallies, es necesario ofrecer a todos los mejores consejos para cuidarse al momento de conducir un vehículo, ya que incluso el automovilismo es el deporte más seguro debido a que se toman todas las acciones puntuales para la seguridad”, afirmó el también vocero de la Campaña Conducta Vial Quálitas.

Las conferencias forman parte de la estrategia de la Semana i del Tecnológico de Monterrey, una semana en donde todos los estudiantes participan en proyectos prácticos relacionados con sus áreas de estudio, y vinculan a instituciones públicas o privadas para presentar ideas creativas e innovadoras.

En el caso de Quálitas, serán alumnos de las carreras de Administración y Estrategia de Negocios, Comunicación y Medios Digitales y Mercadotecnia, quienes presentarán el próximo 28 de septiembre proyectos directamente relacionados con la Campaña Conducta Vial Quálitas, y de los cuales, un jurado conformado por directivos de la Aseguradora, elegirá un ganador.

“Quálitas es una institución muy importante a nivel nacional e internacional, considero que es un socio-formador muy adecuado para que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar competencias relacionadas con sus carreras profesionales durante el reto en esta Semana i. La aseguradora les ha proporcionado una amplia información para que realicen sus campañas de concientización sobre conducta vial, comentó la Doctora Patricia Guzmán, directora del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Temas relacionados
Cargando...
Load next