Durante este curso gratuito que imparte la Sedema para profesionalizar al personal encargado de realizar la verificación de vehículos emplacados en la CDMX, especialistas en materia de monitoreo y medición de contaminantes de fuentes móviles, así como de gestión de la calidad de aire, capacitaron a los asistentes para informar a la ciudadanía y explicarles de manera sencilla en que consiste la prueba de medición de gases y las pruebas físico mecánicas, así como para que ayuden a los dueños de vehículos a interpretar correctamente el reporte de resultados de las pruebas físico mecánicas.
Asimismo, en el curso se hace énfasis en la necesidad de aclarar a la ciudadanía que el holograma se obtiene exclusivamente con la prueba de detección de gases, que mide la concentración de estos, y el sistema OBD II. La prueba físico mecánica sólo sirve para que el ciudadano dueño de un vehículo tenga un reporte detallado de las condiciones físico-mecánicas de su unidad, y tome las acciones pertinentes, si así lo considera necesario.
Durante esta actividad, en la que participaron más de 50 Promotores Ambientales, que estarán danto atención a la ciudadanía a partir del 2 de julio en los Centros de Verificación Ambiental, también se estudió y desglosó el contenido del Certificado de Verificación Vehicular de emisiones y se revisó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO), elementos necesarios para comprender la importancia de esta obligación ciudadana y su impacto positivo en la calidad del aire de la CDMX.
El objetivo de esta capacitación es dotar a los Promotores Ambientales de elementos suficientes para poder transmitir a la ciudadanía la importancia de mantener los vehículos en las mejores condiciones posibles.
Es necesario recalcar que un vehículo en buenas condiciones de funcionamiento contribuye en la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera, y es un factor importante en términos de seguridad tanto para conductores y pasajeros, como para la ciudadanía en general.
Cabe resaltar que este curso, junto con otros que la Secretaría del Medio Ambiente ya ha impartido a personal de los nuevos Centros de Verificación Vehicular, forma parte de una estrategia de empoderamiento y profesionalización para sus trabajadores, con el objetivo de brindar atención de calidad para la ciudadanía.
Finalmente, la Sedema informa que pone a disposición de la ciudadanía toda la información pública disponible sobre los nuevos Centros de Verificación Ambiental, en el siguiente micrositio: http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx/convocatoria-verificentros/index.html