Analistas de Banco Base explicaron que a nivel global, el petróleo terminó con ganancias marginales, ya que los participantes del mercado se mantienen a la espera de la publicación del reporte semanal del sector energético de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), el cual será publicado durante la sesión del miércoles.
El mercado espera que durante la semana que terminó el 13 de abril, los inventarios de crudo de Estados Unidos se hayan reducido en alrededor de 6,000 barriles.
Para la entidad financiera, la disminución en las tensiones geopolíticas en Medio Oriente ha frenado el aumento en el precio del petróleo, ya que es menor la probabilidad de que los suministros provenientes de esa área del mundo se vean interrumpidos.
No obstante, los participantes del mercado esperan que las presiones al alza para el crudo continúen ya que Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones a Rusia, a pesar de que Rusia no interceptó ninguno de los misiles dirigidos a Siria.
Las sanciones que Estados Unidos le podría imponer a Rusia podrían causar que el acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados se extienda.
Lo anterior debido a que Rusia buscaría tener un precio más alto en las exportaciones del petróleo para aminorar los daños que dichas sanciones pudieran generarle al país, toda vez que las sanciones estadounidenses han debilitado el rublo ruso, lo que hace más atractivo el petróleo del país, de acuerdo con Base.