El Programa Nacional de Infraestructura permite llevar desarrollo a las regiones y generar empleos

El Programa Nacional de Infraestructura permite llevar desarrollo a las regiones y generar empleos

El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) tiene un impacto social que permite llevar desarrollo a las regiones y generar empleos, reconoció el subsecretario de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, al destacar un avance de inversión de más de 183,000 millones de pesos en nuevas autopistas y en la construcción y modernización de carreteras.

Explicó que a la fecha se han concluido 37 autopistas, de una meta de 52 en la actual administración, en donde se han invertido 133,000 millones de pesos; mientras que de las 80 carreteras programadas se culminaron 69 con recursos que suman a la fecha 50 mil 148 millones de pesos.

Dijo que en las 52 autopistas se prevé una inversión total por 206,000 millones de pesos para un objetivo de 3,342 kilómetros; las 37 que se culminaron ya suman 2, 072 kilómetros. En 2018 se terminarán las 15 restantes. Estas llevan desarrollo regional con un impacto social.

El Subsecretario de Infraestructura expuso que la construcción y modernización de las 80 carreteras requerirán recursos por 59,000 millones de pesos. En lo que resta del año se concluirán ocho más para llegar a 77 y tres adicionales se culminarán el próximo año.

Asimismo, se lleva a cabo un plan de conservación periódica de tramos carreteros de 17,951 kilómetros y 215,000 kilómetros en forma rutinaria. “Es el programa que mayor impacto tiene socialmente para la SCT, de la mano con el Programa de Empleo Temporal (PET)”, dijo Callejo Silva.

El PET, puntualizó, tiene en lo que va de la presente administración 8,000 millones de pesos de inversión para más de un millón 918,000 beneficiarios con 85 millones de jornales y un apoyo de 194,800 kilómetros, lo cual se traduce en generación de empleos y la atención a necesidades básicas de infraestructura en caminos rurales y en zonas conurbada

Temas relacionados
Cargando...
Load next