Por su parte, Banco Base explicó que el petróleo continuó con su tendencia al alza, al terminar por cuarta semana consecutiva con ganancias, una vez más impulsadas por las expectativas en torno al futuro del acuerdo entre la OPEP y sus aliados.
Señaló que los ministros de Petróleo de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih; de Iraq, Jabbar al-Luaibi, y de Kuwait, Issam Almarzooq, expresaron su confianza en que el acuerdo entre la OPEP y sus aliados se extienda hasta finales de 2018, buscando reducir la sobreoferta del petróleo y estabilizar su precio.
Mencionó que se estima que la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en octubre retrocedió en 180,000 barriles diarios a 32.59 millones de barriles diarios.
La institución financiera agregó que las presiones al alza para el precio del petróleo fueron impulsadas por la reducción de las exportaciones de crudo del norte de Irak, del oleoducto entre Kirkuk, de la región kurda, y el puerto turco de Ceyhan.
Refirió que según fuentes con conocimiento del tema, el flujo fue interrumpido completamente de manera momentánea tras una detención técnica.
Sin embargo, aunque ya se restableció el flujo, éste se encuentra actualmente reducido a un nivel entre 200,000 y 220,000 barriles diarios. Cabe destacar que típicamente, el flujo de esta región es de 600,000 barriles diarios.
Hacia delante, el mercado continúa prestando atención a las noticias relacionadas con la OPEP y sus aliados, anticipándose a la reunión oficial del cartel el 30 de noviembre en Viena.
En este sentido, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.10 dólares, al colocarse en 55.64 dólares por tonel, mientras que el Brent subió 1.45 dólares, y se ofreció en 62.07 dólares el barril.