En el mercado de derivados los precios a futuro son más bajos que al contado, lo que sugiere una mayor demanda.
De acuerdo con expertos, el mercado casi recuperó el equilibrio entre la oferta y la demanda, una visión compartida por los principales productores de crudo, tanto los pertenecientes a la OPEP como los que están fuera de la organización.
Ambos bandos tienen la percepción de que el exceso de oferta que ha existido los últimos años está cerca de su final, por lo que no se espera que se extienda el acuerdo que mantienen en el recorte de la producción de 1.8 millones de barriles al día.
La medida comenzó a aplicarse en enero de 2017 y estará en vigor, en principio, hasta marzo de 2018.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en diciembre se cotizaba en 56.06 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent ganaba 27 centavos de dólar (0.48 por ciento) respecto al cierre previo, de 55.79 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también a las 08:00 GMT, subía 17 centavos de dólar (0.34 por ciento) y se cotizaba en 49.75 dólares por barril.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 53.70, lo que representó una pérdida de 77 centavos de dólar (1.41 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.