No obstante, los analistas observan para el corto plazo un "verdadero reequilibrio" en el mercado, tras el el cumplimiento del recorte de producción de la OPEP, el fuerte crecimiento de la demanda en China, sin mencionar el huracán Harvey, que interrumpió las refinerías de Estados Unidos.
Si bien los datos dieron un panorama mixto, las perspectivas de la demanda se ha fortalecido, señaló Ben Le Brun, analista de mercado de OptionsXpress en Sydney.
La Agencia Internacional de la Energía estimó a principios de este mes un crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2017 de 1.6 millones de barriles por día (bpd) ante un crecimiento de la demanda más fuerte de lo esperado en Estados Unidos y Europa.
Sin embargo, el crecimiento de la producción en Estados Unidos complica los esfuerzos de la OPEP y otros productores como Rusia, para impulsar mayores recortes.
En el mercado persiste cierta incertidumbre en cuanto a las acumulaciones de petróleo debido al incesante aumento de las labores extractivas en Estados Unidos que torpedean los intentos de la OPEP y otros grandes exportadores de disminuir la sobreoferta global.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo, incluyendo a Rusia, se han comprometido con recortes de producción de 1.8 millones de bpd entre enero de 2017 y marzo de 2018 para ayudar a que la oferta global se equilibre con la demanda.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron 1.8 millones de barriles la semana pasada, reportó el Departamento de Energía frente a las previsiones de un aumento de 3.4 millones de barriles.
Por otra parte, los inversores continuaron recogiendo ganancias después de la tendencia alcista de los últimos días, lo que orilló el precio a la baja, según los analistas.
Las cotizaciones del petróleo están a la baja también como consecuencia de la fortaleza del dólar el cual subió a máximos de un mes frente al euro. La moneda estadunidense al alza encarece las materias primas para los tenedores de otras divisas.
Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 57.79 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 11 centavos de dólar (0.19 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles, de 57.90 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de siete centavos de dólar (0.13 por ciento) y se cotizaba en 52.06.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 56.07 dólares, lo que representó un descenso de 36 centavos de dólar (0.64 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cártel.