Como parte del Programa de Capacitación en Comercio Internacional 2017 de ProMéxico, este seminario estuvo sustentado en los resultados de la investigación ‘UPS Business Monitor Export Index Latin America 2017’, donde se puede observar el comportamiento de compra de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a nivel global, así como el impulso para importadores y exportadores de ese importante sector que representa más del 90 por ciento de las empresas en América Latina.
En dicho informe se entrevistaron a 2,170 importadores de la industria manufacturera, automotriz, del vestido y de la alta tecnología, con el objetivo de conocer los factores que influyen en la compra de los productos que estos adquieren en países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Perú y Estados Unidos.
Al respecto, durante el seminario ProMéxico explicó que existen 35,000 pymes exportadoras en el país, mas se espera que este número de multiplique aún más en los próximos años. México ocupa el 13º lugar como exportador a nivel global. Durante el primer semestre del año, el país exportó cerca de 200,000 mdd, lo que representa un incremento del 10 por ciento en comparación con el año anterior.
El 95 por ciento de este monto son exportaciones no petroleras. Las principales exportaciones de manufacturas son productos automotrices (35 por ciento del total de manufacturas); equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (20 por ciento); maquinaria, equipo y productos metálicos (15 por ciento); alimentos, bebidas y tabaco (5 por ciento); minerometalurgia (3 por ciento); y química (3 por ciento), entre otros.
Durante el evento se presentó la plataforma de aceleración de negocios ‘MasterCard Biz’, que facilita la internacionalización de las pymes a través de servicios de consultoría de comercio exterior y otros beneficios como acceso a información actualizada en materia aduanera.
En la realización del seminario internacional estuvieron presentes Juan Cuevas Tovar, coordinador regional de la Zona Metropolitana y Centro de ProMéxico; Michael Cuesta, director de mercadotecnia y retail de UPS México; Mariano Mastrangelo, director de consultoría de RGX; Daniel Miranda, líder de segmento de industrias por UPS México; e Irina Mejías, directora de producto comercial LM por MasterCard.
Entre los principales hallazgos del estudio ‘UPS Business MonitorTM Export Index Latin America 2017’ se menciona que el 47 por ciento de los importadores buscan nuevos proveedores internacionales y en la actualidad existe una oportunidad sin precedente para que las pymes exportadoras encuentren nuevos mercados.
Entre los hallazgos del estudio se concluye que las ferias industriales y comerciales fueron el canal más utilizado para encontrar nuevos proveedores en un 28 por ciento, seguido por misiones comerciales en un 21 por ciento.
En el segmento de la industria del vestido, los exportadores que buscan nuevos mercados a desarrollar deberían considerar a Estados Unidos, Costa Rica y Chile. Estos países tuvieron el mayor porcentaje de encuestados en busca de nuevos proveedores. En el sector automotriz, Colombia y Costa Rica tienen el mayor porcentaje de importadores que buscan nuevos proveedores.
En el proceso de compra, la industria de la alta tecnología registra el mayor nivel de adquisiciones en línea. Esto se debe a la preferencia de los importadores por buscar nuevos proveedores a través de esta vía, al alto número de encuestados que completan las compras en línea (50 por ciento), así como al uso más frecuente y variado de herramientas promocionales en la red.