El lunes, los mercados mundiales de petróleo experimentaron importantes oscilaciones, con un alza de casi el dos por ciento cuando Arabia Saudita y otros tres países del Golfo Pérsico rompieron relaciones diplomáticas con Qatar, miembro de la OPEP.
Arabia Saudita y otros han acusado a Qatar de mezclarse con movimientos terroristas, una acusación que Qatar ha negado.
Pero el rally perdió vapor y los precios se redujeron a un mínimo de un mes en medio de la toma de ganancias.
"Las disputas políticas entre los miembros de la OPEP no son nada nuevo, pero la historia ha demostrado que los intereses económicos compartidos para mantener la disciplina de la oferta han superado a otros intereses", dijo Vivek Dhar, estratega de commodities del Commonwealth Bank of Australia.
Los analistas indicaron que la actual disputa es mucho más profunda que una similar ocurrida en 2014 cuando el precio del crudo se desplomó por una sobreoferta y al aumento récord de la producción de petróleo en Estados Unidos por fracking y a un contexto de recesión en Europa y de desacelaración de los grandes devoradores de crudo, como China y India.
"Las medidas adoptadas por la alianza anti-Qatar parecen forzar a un cambio completo en la política de Qatar o la creación de un entorno para el cambio de liderazgo en Doha ... Arabia Saudita y sus aliados no aceptarán ninguna solución a corto plazo", señaló la consultora de riesgo Eurasia Group.
Con la producción de petróleo de alrededor de 620 mil barriles por día (bpd), Qatar se ubica como uno de los más pequeños entre la OPEP, pero la tensión dentro del cártel podría debilitar el acuerdo para detener la producción con el fin de apuntalar los precios.
Greg McKenna, estratega en jefe del mercado de corretaje de futuros de AxiTrader , dijo que el boicot de Qatar significa que hay "una posibilidad real" de que la solidaridad de la OPEP sobre los recortes de producción pueda fracturarse.
A pesar de que Qatar es un pequeño productor de petróleo, otros estados de la OPEP podrían ver como una falta de acción de sus miembros como una razón para dejar de frenar su propia producción, explicaron operadores.
El cártel y Rusia acordaron el mes pasado extender un acuerdo para reducir su producción colectiva en 1.8 millones de barriles diarios.
Para Vivek Dhar, incluso si Qatar termina cayendo del trato, es poco probable que otros productores lo sigan porque "Qatar no tiene el peso para causar eso".
Sin embargo, la incapacidad de los precios del crudo para atenerse a las ganancias anteriores subraya las preocupaciones del mercado por la incesante saturación y la fuerte producción de Estados Unidos.
Los últimos datos muestran que los productores de petróleo estadounidenses activaron más plataformas petrolíferas en la semana que finalizó el 2 de junio. La última adición de 11 equipos marca un incremento semanal de 20 semanales.
"Esto significa que los productores de esquisto consideran que los precios por debajo de los 50 dólares siguen siendo económicos", dijo un comerciante de crudo con sede en Singapur.
Los operadores estarán observando de cerca los datos semanales del petróleo estadunidense el miércoles. A pesar del aumento en la producción de crudo, los inventarios de crudo de Estados Unidos han disminuido durante ocho semanas consecutivas.
Este martes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 49.27 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent caía 21 centavos de dolar (0.41 por ciento) respecto al cierre previo del lunes pasado, de 49.48 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio, también a las 08:00 GMT, descendía 18 centavos de dólar (0.38 por ciento) y se cotizaba en 47.21 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 47.37 dólares, un ascenso marginal de cinco dólares (0.11 por ciento) respecto al cierre del viernes pasado, informó el cártel.