Goodyear, uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, desea conocer la opinión de los conductores acerca de la conducción autónoma. Por ello, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE), ha llevado a cabo un estudio de encuesta, mediante un cuestionario online realizado en 11 países y grupos de discusión en 4 países europeos, para determinar la visión de los conductores ante la perspectiva de que un día los coches conduzcan solos.
Estas son las principales conclusiones de la investigación en España:
Confort
Los encuestados españoles ocupan el cuarto lugar en cuanto a sentirse cómodos al conducir rodeados por coches autónomos se refiere; y la segunda posición, si ellos mismos condujeran uno de ellos. El 34 por ciento se sentiría cómodo con la idea de compartir carretera con coches autónomos (frente a un 32 por ciento que se sentiría incómodo), y un 30 por ciento además, se sentiría cómodo viajando en un uno de ellos (aunque a un 35 por ciento la idea le genera incomodidad).
Seguridad
El 64 por ciento de los encuestados españoles expresó su satisfacción por la existencia de normas y señales reguladoras de circulación, frente a un escaso 9 por ciento que las considera una molestia.
El 42 por ciento piensa que la mayor parte de los accidentes de tráfico se deben a un fallo humano y, por tanto, los coches autónomos serían más seguros.
El 58 por ciento está de acuerdo en que las máquinas carecen de sentido común para interactuar con los conductores; los 11 países encuestados coincidieron en este aspecto (60 por ciento).
Comportamiento
En comparación con el resto de países encuestados, para los españoles la conducción no es tanto una cuestión de negociación en la carretera como de cumplimiento de normas: en primer lugar, un 77 por ciento está de acuerdo en que el Reglamento General de Circulación es lo suficientemente claro y detallado para que cualquier conductor sepa cómo comportarse en cada situación; en segundo lugar, el 78 por ciento de los encuestados piensa que los conductores deberían ponerse de acuerdo sobre cómo conducir correctamente con el resto de usuarios de la carretera.
Fotogalería
Sociabilidad
Por lo general, los encuestados españoles son menos proclives al principio de reciprocidad en la carretera que los de otros países. El 42 por ciento no considera importante la comunicación entre los conductores, en comparación con sólo el 17 por ciento para los 11 países.
Control
En un contexto en que cada vez las máquinas tienen más poder, el 14 por ciento de los conductores españoles siente la necesidad de asumir el control del vehículo (en contraposición con el papel de pasajero pasivo), en comparación con el 28 por ciento para todos los países.
Innovación
La mayoría de los entrevistados (71 por ciento) confiesa que usaría los últimos productos y servicios tecnológicos, si tuviera la posibilidad.
Placer
El 57 por ciento de los españoles manifiesta que le gusta conducir, al 59 por ciento, además, le resulta fácil; y el 60 por ciento afirma que le gustaría conocer el funcionamiento de su vehículo, en comparación con el 51 por ciento para los 11 países.
Estos resultados no sorprenden a Carlos Cipolliti, director general del Centro de Innovación de Goodyear en Luxemburgo, que comentó: “Los coches autónomos están llegando. Es crucial entender cómo se comportan hoy en día los conductores en la carretera y cómo piensan que encajarán este tipo de vehículos en ella. Goodyear está explorando alguna de las áreas clave que conforman el futuro de la movilidad. Esperamos que los resultados derivados de esta investigación ayuden a todas las partes implicadas a trabajar conjuntamente hacia la exitosa introducción de los coches autónomos”.
El Doctor Chris Tennant, líder del proyecto por parte de la LSE, explica: “La conducción autónoma no supone simplemente la introducción de una nueva tecnología. Los coches autónomos emergen en un espacio social, con una amplia gama de factores que influyen en el nivel de aceptación que el público tenga hacia ellos”.
El estudio forma parte de la plataforma ThinkGoodMobilityde Goodyear. Se realizó usando la combinación de grupos de discusión en 4 países europeos, sumando así un total de 48 participantes, y una encuesta on-line con aproximadamente 12,000 entrevistados en 11 países de la UE. El estudio enriquece la ya conocida investigación que la LSE llevó a cabo en 2015, con la que buscaba determinar el comportamiento de los conductores en la carretera.
Goodyear contempla un futuro en el que nuestros neumáticos estarán más conectados tanto con el propio vehículo como con los de alrededor, y con la infraestructura. En este contexto, nuestra investigación en EMEA contribuye a ampliar el debate sobre el futuro de la movilidad y la seguridad en la carretera.
11países europeos no enuestados
España, República Checa, Alemania, Italia, Serbia, Francia, Polonia, Bélgica, Países Bajos, Suecia y Reino Unido.
Estadísticas de los países
Los encuestados de Polonia y Francia fueron los que, de media, expresaron mayor nivel de creencia en que los coches autónomos serían más seguros que los convencionales.
Franceses y alemanes fueron quienes, de media, expresaron mayor intranquilidad por la falta de control humano, mientras que los holandeses fueron los menos preocupados en este aspecto.
Los entrevistados de Reino Unido y Polonia expresaron mayor nivel de creencia en las máquinas, que al no tener emociones las consideraron mejores conductores que los humanos. Los belgas, en contraposición, manifestaron menor grado de convencimiento respecto a esta idea.
Los encuestados checos expresaron mayor preocupación por la falta de sentido común de los vehículos autónomos para interactuar con los conductores humanos. Los italianos, sin embargo, parecen ser los menos preocupados en este punto.
Asimismo, los checos son los que más echarían en falta el placer de conducir, mientras que los holandeses serían los menos preocupados por esta idea.