De acuerdo con Banco Base, el reciente aumento en la aversión al riesgo relacionada con las políticas proteccionistas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la política fiscal de ese país, han comenzado a impulsar la demanda por oro, no solo como activo de inversión, sino también como activo refugio.
Ello, aunado al incremento en la demanda del metal por parte de China, previo a las celebraciones del año nuevo a finales de enero, y el debilitamiento del dólar ante la publicación de las minutas del 14 de diciembre de la Reserva Federal estadunidense.
Para la institución, se espera que durante la segunda semana del año el oro cotice entre 1,190 y 1,145 dólares por onza y continuar mostrando ganancias marginales.
Por su parte, la cotización de la plata avanzó 3.25 por ciento para ubicarse en la semana en 16.48 dólares por onza, mientras que el cobre cerró con una ganancia marginal de 0.84 por ciento, al cotizar en cinco mil 569.25 dólares por tonelada métrica.
En tanto, el aluminio cerró la semana con una cotización de 1,713 dólares por tonelada métrica, un alza de 1.18 por ciento, mientras que el plomo terminó con un avance de 2.03 por ciento, al venderse en 2,040 dólares por tonelada métrica.