En diálogo con Notimex, Toro Hardy indicó que los integrantes árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han descartado reiteradamente los llamados de Maduro porque prefieren defender su cuota de mercado.
“Los principales productores de petróleo del mundo árabe han llegado a la conclusión de que hoy en día es más importante defender sus cuotas en el mercado que aplicar cuotas de producción para que suban los precios”, explicó.
El exdirectivo de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) subrayó que la estrategia de los países árabes se enmarca en una guerra para neutralizar el avance de las nuevas tecnologías como el petróleo de lutitas o “fracking”.
Los países árabes de la OPEP, señaló el economista, prefieren mantener los precios del petróleo deprimidos como una manera de desestimular las inversiones en el "fracking", a sabiendas de que sus costos de producción son menores.
"Así sí opera el mercado, la lógica del mercado dice que en la medida en que bajan los precios del petróleo se desestimularán inversiones en los productores de mayor costo y entonces no podrán cubrir la demanda y el petróleo volverá a subir", resumió.
La diferencia entre Venezuela y los países árabes, apuntó el experto, es que los países árabes ahorraron cientos de miles de millones de dólares durante la bonanza petróleo para prepararse para la eventualidad de la caída de los precios del petróleo.
El país sudamericano, según Toro Hardy, “hizo todo lo contrario” porque incrementó su deuda externa, desmontó sus fondos de inversiones y hasta redujo su cuota de producción de petróleo pensando que “los precios nunca iban a bajar”.
Maduro ha insistido reiteradamente este año en la necesidad de recortar la producción para apuntalar los precios del crudo, que según denunció están deprimidos por culpa de un ataque del "imperialismo" estadunidense.
Toro Hardy consideró que el mandatario "no tiene la menor idea de como funciona un mercado, él cree que puede dar órdenes de que los precios suban o bajen”, algo que atribuyó a sus inclinaciones socialistas.
El autor de varios libros de geopolítica petrolera culpó al modelo socialista implementado en Venezuela desde hace 17 años por la crisis de recesión, inflación y escasez en este país, que vaticinó seguirá agravándose en los meses venideros.