El Ministerio de Transporte confirmó que "por la vía del diálogo" se concretaron acuerdos y anunció en un comunicado que se creará una comisión permanente que buscará revisar a profundidad la política de transporte de carga en Colombia.
"Por la vía del diálogo concretamos acuerdos que se centran en beneficios tangibles. Lo logrado fue fruto de las necesidades y requerimientos de los transportadores de carga, los cuales han sido atendidos por el gobierno. De esta manera, se levanta la inmovilización y se normaliza la prestación del servicio en el país", indicó la jefa de esa cartera, Natalia Abello.
Abello agregó que en la reunión que finalizó en la madrugada de este jueves se ajustaron además beneficios sociales y accesos a líneas de crédito para vivienda a los cuales podrán acceder los transportadores.
Por su parte, los representantes del sector pidieron a sus colegas retomar sus labores "confiando en que los acuerdos son satisfactorios".
"Hemos llegado a un acuerdo que le da tranquilidad al sector, los transportadores del país pueden estar satisfechos. Los colombianos ahora debemos hacerle seguimiento y ser veedores de ese acuerdo", aseguró el presidente de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Orlando Ramírez.
Desde el jueves pasado las partes intentaban llegar a un acuerdo con el fin de levantar la huelga. Sin embargo, en al menos dos ocasiones los líderes de la protesta echaron atrás su intención de terminar el paro que comenzaba a afectar algunos centros de abasto en Bogotá y otras ciudades.
Los camioneros argumentaron que el supuesto uso de la fuerza en algunas de sus manifestaciones los obligaba a suspender indefinidamente los diálogos debido a que se trataba de "una protesta pacífica", mientras que el gobierno decidió militarizar cinco principales carreteras para garantizar la movilidad de quienes no participaban en la protesta.