Inmigrantes en campaña por licencias de conducir para indocumentados

Inmigrantes en campaña por licencias de conducir para indocumentados

Varias organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes solicitaron ayer en la Legislatura de Florida que se aprueben las licencias de conducir para indocumentados.

Al menos unos 50 activistas e inmigrantes visitaron oficinas de senadores estatales para tratar de convencer a los legisladores a apoyar un proyecto de ley que otorgaría las licencias.

“Un gran porcentaje de los que hemos visitado han sido muy gentiles en respaldar el proyecto”, dijo a Notimex Nora Sándigo, presidenta de la Fraternidad Americana, en una comunicación telefónica desde la capital estatal Talahassee.

Sándigo se refiere al proyecto de ley del senador estatal republicano René García, el cual otorgaría una licencia especial a aquellos inmigrantes que provean un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) y documentación apropiada de sus países de origen.

“Les estamos diciendo que es bueno para la seguridad para que las personas que conducen puedan ser identificadas, también para el comercio porque estos inmigrantes podrán comprar seguros de auto, además de que podrán ir libremente de compras en sus autos y llevar a sus hijos a la escuela”, señaló la activista.

A una delegación que partió al capitolio estatal en Tallahassee el domingo desde Miami con miembros de otras organizaciones de la Liga de Votantes Latinoamericana, la Coalición Peruana Americana y Fundación Latinoamericana, se unieron en el camino capítulos de la Fraternidad Americana de Tampa y Sarasota.

La delegación está dividida en tres grupos para las entrevistas con senadores durante todo el día. Sándigo dijo que habían visitado la oficina del legislador Miguel Díaz de la Portilla, así como la de Dorothy Hopkins y Dennis Winkler.

Según la Fraternidad, unos 900,000 inmigrantes indocumentados se beneficiarían de un permiso para conducir.

Al esfuerzo de la Fraternidad Americana, se unirán otros grupos como la Organización Hondureña Francisco Morazán y otras organizaciones comunitarias que han anunciado que viajarían a Tallahassee entre el 16 y el 17 de marzo también para pedir que se aprueben las licencias.

En enero pasado también varios inmigrantes indocumentados y activistas se presentaron ante la Delegación Legislativa de Miami-Dade para exhortar a los legisladores su apoyo al proyecto de ley que otorgaría licencias en la Florida sin importar el estatus legal de los conductores.

Los indocumentados se arriesgan a manejar sin licencia porque los necesitan para ir a trabajar y así ganar un sueldo para sustentar a sus familias.

Cuando son arrestados por la policía, también se arriesgan a ser deportados si los agentes de inmigración los detienen y los ponen en proceso de expulsión en las cortes migratorias.

Durante varios años se ha presentado en la Legislatura proyectos de ley para dar licencias a los indocumentados, pero hasta ahora ha fracasado.

En mayo de 2013, el gobernador Rick Scott vetó un proyecto de ley sobre la emisión de licencias de conducir que había sido aprobado por la Cámara de Representantes de Florida por un voto de 115-2 y de forma unánime en el Senado estatal.

Un total de 11 estados a través del país han aprobado proyectos de ley similares.

Cargando...
Load next