Bolivia firma acuerdos para potenciar el litio y la tecnología nuclear

Bolivia firma acuerdos para potenciar el litio y la tecnología nuclear

El gobierno de Bolivia firmó ayer cuatro cartas de intenciones con una misión del Comisionado de la Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia para potenciar el litio y el área de tecnología nuclear con fines pacíficos.

Los documentos fueron suscritos este miércoles por representantes de los ministerios de Hidrocarburos y Minería de Bolivia, en el marco del acuerdo vigente con Francia para la cooperación cultural, científica y técnica, que fue refrendado en mayo de 1966.

Las cartas de intenciones contemplan “investigar, desarrollar e innovar en los ámbitos de la valorización del litio, energías alternativas y potenciar el área de tecnología nuclear con fines pacíficos en Bolivia”.

La primera carta de entendimiento se refiere al litio y fue suscrito por el titular de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, y la directora del Laboratorio de Innovación para las Energías Nuevas y los Nanos Materiales (Liten), Florence Lambert.

El acuerdo establece que ambas partes "identificarán el campo de común interés en el procesamiento del litio, mediante el desarrollo de programas en toda la cadena de valor, desde el carbonato de litio hasta los sistemas de baterías".

El segundo convenio fue firmado por los ministros de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, y de Minería, César Navarro, y el gobernador de Francia ante el Organismo Internacional de Energía Atómica, Frédéric Journes.

Ese instrumento tiene el objetivo de “iniciar discusiones para definir los programas que permitan el desarrollo de las capacidades técnicas y científicas, así como un sistema industrial integrado de innovación para el desarrollo industrial”.

"Las cartas de intenciones que hemos firmando son para nosotros vitales, importantes y estructurales, más en proyectos que tienen que ver con objetivos y metas que nos propusimos como Estado Plurinacional", dijo Navarro.

La tercera acta de intención fue firmada por el ministro Sosa y Journes y está referida al desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos.

El documento busca establecer esa tecnología en Bolivia en ámbitos de la seguridad, independencia, diversificación energética, salud, seguridad alimentaria, además del desarrollo de ciencia y tecnología, entre otros.

La última carta se refiere al sector de la energía solar, con el objeto de desarrollar actividades para el uso de esa fuente natural y continuar integrando esa industria en la matriz energética de Bolivia.

Temas relacionados
Cargando...
Load next