Reducción de GEI, prioridad en la política de movilidad: Setravi

Reducción de GEI, prioridad en la política de movilidad: Setravi

Rufino H León Tovar, Secretario de Transportes y Vialidad (Setravi), aseguró que una de las prioridades de la Estrategia Integral de Movilidad planteada por el Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno del Distrito Federal, es impulsar proyectos sustentables que disminuyan la generación de gases de efecto invernadero (GEI).

En el marco de la inauguración del Taller de Línea Base de Gases de Efecto Invernadero para Proyectos de Transporte”, organizado por el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México, el titular de la Setravi recordó que las políticas de transporte deben ser integrales ya que impactan no sólo en la calidad de vida de la población, sino también en el medio ambiente y la calidad del aire.

“El tema de contaminación en la ciudad nos está llevando a buscar esquemas de transformación e innovar sobre soluciones que vayan a la par de resolver la problemática de transporte, buscando la mitigación de emisiones contaminantes”, dijo.

A nivel mundial, el sector transporte es responsable del 15 por ciento de todas las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, ocupando el segundo lugar entre los sectores que más emiten gases contaminantes. En México, este sector es responsable del 22 por ciento de las emisiones de Bióxido de Carbono (CO2) que se lanzan al ambiente. Es por ello, que el sector transporte se convierte en una gran área de oportunidad para reducir las externalidades negativos al medio ambiente y calidad del aire.

Para contribuir con los compromisos adquiridos internacionalmente a fin de estabilizar los GEI, la Setravi tiene como una de sus metas sustituir unidades obsoletas por autobuses más eficientes y de mayor capacidad. En 2013 se sustituyeron un promedio de 2 mil unidades, por lo que la meta inicial de 20,000 microbuses se ha reducido a 18,000 que habrán desaparecido al finalizar esta administración.

Esta meta no sólo responde a objetivos de movilidad sino también de salud, calidad del aire, desarrollo económico, turístico y de política social, con lo que buscamos como resultado una mejor oferta y calidad del transporte público.

El taller tuvo como objetivo capacitar en el uso de la metodología de línea base de emisiones de gases de efecto invernadero que ha sido desarrollada por CTS EMBARQ México para el cálculo de las emisiones de transporte público en un determinado periodo tiempo. Al mismo tiempo, se incluye un escenario alternativo de reducción de emisiones que está ligado a una estrategia de mitigación.

Esta metodología permitirá evaluar con datos duros y confiables, cómo la Estrategia Integral de Movilidad que está desarrollando el Gobierno de la Ciudad, ayudará a eficientar el sector. Por eso la importancia de tener indicadores para medir el impacto verdadero de esta estrategia en su conjunto.

Adriana Lobo, directora ejecutiva de CTS EMBARQ México, dijo que “México tiene una meta real de reducir de manera importante las emisiones de GEI, en donde tenemos que reducir más del 50 por ciento en los siguiente 30 años y la única manera de llegar a la meta es contabilizando, esto a su vez, en un mercado global de carbono les puede aportar recursos a sus proyectos”.

“Es importante la metodología de contabilidad de gases de efecto invernadero, porque tiene diferentes tipos de impacto, la responsabilidad moral y civil, responsabilidad ética con la naturaleza y es el tema mismo de poder medir e ir contabilizando cuánto estamos reduciendo”, resaltó Adriana Lobo.

Al taller acudió personal técnico de los proyectos de transformación del transporte público, principalmente de aquellos que están siendo desarrollados con apoyo de Banobras – Fonadin, a través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (Protram).

Estuvieron presentes la ciudad de México, Durango, Chihuahua, Guadalajara, Puebla y Acapulco, cuyo personal técnico ya está capacitado para poder evaluar la línea base de emisiones de gases de efecto invernadero, con la implantación de un Sistema Integrado de Transporte Público (SIT), así como algunos escenarios de mitigación.

Temas relacionados
Cargando...
Load next