Toluca lista para recibir a Obama, Peña Nieto y Harper en su cumbre

Toluca lista para recibir a Obama, Peña Nieto y Harper en su cumbre

La ciudad mexicana de Toluca se apresta hoy a vivir su momento más internacional con la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien con su par mexicano y anfitrión, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, celebrará una Cumbre de Líderes de América del Norte con la que pretenden dar un nuevo impulso a la integración de la región a 20 años de su tratado de libre comercio TLCAN o NAFTA.

La "integración" y mejora de la "competitividad" de la región son de hecho el foco del encuentro de los líderes de una región que en su conjunto genera cerca del 30 por ciento del Producto Interno Bruto mundial y tiene un capital humano de 450 millones de personas.

El último en llegar a Toluca es Obama. La cuarta visita de su mandato a México y la segunda desde que Peña Nieto asumió hace un año será además breve: poco más de ocho horas -no hace noche en Toluca- pero que exprimirá al máximo.

De hecho, nada más llegar al aeropuerto de la capital del Estado de México, a unos 60 kilómetros de la capital del país, Obama se trasladará al Palacio de Gobierno sede de las reuniones y que lleva prácticamente blindado, al igual que el resto histórico de la ciudad, desde el lunes, con miles de policías y militares venidos de todo México, barreras de seguridad, puntos de vigilancia y cámaras.

Peña Nieto, quien ya la víspera celebró en la ciudad de México una larga reunión bilateral con Harper, hará lo propio hoy con Obama, con quien se encontrará a puertas cerradas durante unas dos horas.

Ambos tienen mucho que discutir más allá de la agenda oficial, tras las tensiones surgidas por la revelación del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), así como la falta de avances en la reforma migratoria de Estados Unidos que tanto interesa a México o las autodefensas en Michoacán que preocupan a Washington. Pero esos son temas, coinciden observadores y funcionarios, que si son tratados será lejos de los ojos y oídos de los medios.

Posteriormente, los tres se trasladarán al espectacular Cosmovitral, que aloja el jardín botánico de la ciudad y que está a escasos metros del Palacio de Gobierno. Ahí, los tres posarán para la tradicional "foto de familia" antes de participar en un "almuerzo de trabajo".

Obama y Harper disfrutarán posteriormente de unos minutos a solas durante un "paseo y charla" en el mismo Cosmovitral, antes de regresar al Palacio de Gobierno, ya en horas de la tarde (16:50 local, 22:50 GMT) para dar inicio a la trilateral en sí que los ha llevado hasta Toluca.

Pero a 20 años del NAFTA, y con la declaración expresa de los mandatarios de que no desean "reabrir" el tratado, la vista se posa más allá de las fronteras norteamericanas con miras a Asia, región con la que los tres países están en negociaciones para firmar un ambicioso Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) junto con otros nueve países.

Los socios norteamericanos, con un comercio trilateral de 1,1 billones de dólares anuales, quieren que los estándares del TPP sirvan para modernizar, sin tener que reabrirlo, el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que acaba de cumplir 20 años, en temas como propiedad intelectual, comercio electrónico, derechos laborales y medio ambiente.

Está por ver, sin embargo, si Obama les explica a sus socios norteamericanos las eventuales dificultades que afrontan sus planes de concluir las negociaciones del TPP este mismo 2014, en vista de que es año de elecciones parlamentarias y que los propios líderes de su Partido Demócrata en el Congreso ya han dicho públicamente que rechazan su petición de renovar el "fast track".

La autoridad de "fast track" o vía rápida en asuntos comerciales hace que el Congreso tenga que aceptar o rechazar los acuerdos comerciales que le presenta la Casa Blanca como paquete, es decir, que puede votar "sí" o "no" pero no tiene autoridad para reformar algunos puntos del tratado.

De Toluca no se esperan espectaculares anuncios o acuerdos. Conscientes de que cuentan con fronteras obsoletas, uno de sus principales problemas en materia de transporte y viajes en la región, sí podría, sin embargo, lograrse algún tipo de coordinación en materia de armonización de los distintos programas de "viajero confiable" que los tres países mantienen actualmente a nivel bilateral.

Algo que, sin embargo, seguiría estando muy restringido para un grupo reducido de viajeros en la región, especialmente ejecutivos, en vista de que, por un lado, Canadá y México siguen sin llegar a un acuerdo en materia de visados y de que en Estados Unidos la oposición republicana mira con enorme suspicacia cualquier cosa que huela levemente siquiera a relajación de normas en materia migratoria.

Infraestructura, educación o innovación son otros temas asociados a la "competitividad" que los mandatarios prevén abordar, así como su papel en apoyo a políticas de seguridad en otra región que preocupa a los tres, Centroamérica y el Caribe.

Temas relacionados
Cargando...
Load next